inicia sesión o regístrate.
El Tribunal Oral Federal 2 intimó ayer a los nueve condenados en la causa Vialidad, entre ellos la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, al pago de más de 600 mil millones de pesos en el plazo de "10 días hábiles" para cumplir con la ejecución de la pena por irregularidades en la concesión de obras viales, en concepto "del daño producido al erario público que, como contrapartida, fue considerado como provecho de un gravísimo hecho de corrupción".
Así lo determinó el TOF 2 en una resolución que fue dada a conocer ayer.
Los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Tomás Cisneros establecieron que "corresponde proceder de conformidad con lo resuelto en el punto XI de la sentencia dictada en autos el 6 de diciembre de 2022 y, en tal sentido, intímase a las personas condenadas al pago de la suma de $684.990.350.139,86, la cual deberá ser depositada a cuenta y orden del tribunal en el plazo de diez (10) días hábiles a partir de la notificación del presente".
Los magistrados justificaron esa medida "de acuerdo con el decomiso dispuesto a consecuencia del proceso de determinación fehaciente del daño producido al erario público que, como contrapartida, fue considerado como provecho de un gravísimo hecho de corrupción; y que además se habrá de disponer bajo expreso apercibimiento de ejecución de los bienes que sirvan a esos fines".
El plazo vence el 13 de agosto a las 9:30 horas porque las próximas dos semanas son feria judicial y esos días no se cuentan como hábiles.
El monto había sido establecido el 11 de julio último por el cuerpo de peritos de la Corte Suprema de Justicia y a pedido del TOF 2. Los jueces rechazaron días atrás la pericia contable presentada por la defensa, que reclamaba devolver un monto mucho menor (42.000 millones de pesos, algo más de 33 millones de dólares).
Los otros condenados
Además de la exmandataria, también fueron condenados a 6 años de prisión por administración fraudulenta el empresario Lázaro Báez; el extitular de Vialidad Nacional Nelson Periotti y el exsecretario de Obras Públicas del kirchnerismo José López. También deberán afrontar esos pagos Mauricio Collareda, Raúl Daruich, Raúl Pavesi, José Raúl Santibáñez y Juan Carlos Villafañe, todos en prisión.
La cifra actualizada tomó como base los 86.085.463.548,25 millones de pesos que el TOF2 había fijado como monto a decomisar en 2022 cuando dio a conocer su veredicto, y que en junio pasado quedó firme por decisión de la Corte Suprema de Justicia.
Los 684 mil millones de pesos no se reparten proporcionalmente entre todos las partes. El concepto es solidario, por lo que entre los acusados definen qué cantidad de dinero da cada uno bajo el mecanismo se decisión que también consideren. En dólares al cambio oficial son 537 millones.
Al dejar firmes las condenas, el máximo tribunal aludió a una "fenomenal maniobra defraudatoria" cometida entre 2003 y 2015, durante el gobierno kirchnerista, con la adjudicación del 80% de la obra vial nacional en Santa Cruz a Báez.
Ahora los condenados tienen diez días hábiles para depositar dinero o entregar bienes en la proporción que les corresponda y, si eso no se cumpliera, se avanzará con la ejecución de embargos.
Se espera que la expresidenta y el resto de los condenados apelen la resolución del TOF 2.
Fernández de Kirchner permanece bajo prisión domiciliaria desde el mes pasado, tras la confirmación de la Corte a la condena a seis años a lo que suma la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Una extensa lista
En el caso de la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner, los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola presentaron a las autoridades judiciales una lista de los bienes a nombre de la expresidenta.
Entre ellos destaca una caja de seguridad de 4.500.00 dólares -que era la de su hija Florencia Kirchner-. otra de un millón de dólares, propiedades en Santa Cruz y la ciudad de Buenos Aires y diversas empresas, entre ellas Los Sauces.
A nombre de Los Sauces, justamente, está el departamento de la calle San José 1.111, en el barrio de Constitución, donde la expresidenta cumple la prisión domiciliaria.
Todos esos bienes están embargados y podrán ser rematados para recuperar el dinero.
Los bienes de Lázaro Báez
Luego de que el tribunal oral que condenó a Cristina Kirchner intimara a la expresidenta y al resto de los responsables del caso Vialidad a devolver $684.990 millones, la lupa volvió a posarse sobre el más acaudalado de ellos: Lázaro Baéz, quien posee propiedades y vehículos en diferentes provincias del país.
Según el Tribunal de Tasaciones de La Nación, en 2017 el patrimonio de Báez era de US$205 millones, época en que el dólar oficial oscilaba entre los $15 y $18.
Sus bienes están distribuidos en siete provincias. Se ha contabilizado que tiene 238 propiedades en Santa Cruz, 76 en CABA, 35 en Chubut, 17 en Buenos Aires, 7 en Río Negro, 5 en Tierra del Fuego y 2 en Santiago del Estero. Además tiene en Santa Cruz más de 250.000 hectáreas. Y su flota de autos está compuesta por 937 vehículos entre maquinaria vial, autos y camionetas de marcas como Audi, Porsche y BMW.