PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
21 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Milei choca de frente, y ya no se sostiene el conflicto con los gobernadores

Confía en que la baja inflación le asegurará una victoria clara en octubre. Con el mejor resultado, seguirá obligado a negociar, transigir y persuadirlos.
Domingo, 20 de julio de 2025 02:16
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El presidente Javier Milei sigue doblando la apuesta y, en su retórica, acusa los gobernadores de "ser perversos" y "aprobar leyes para defender sus privilegios". Es decir, "no aplican la motosierra".

Por ese camino, lo más probable es que el Congreso ratifique las leyes sancionadas a propuesta de la oposición y los gobernadores, es decir, la emergencia sanitaria, el aumento a los jubilados y pensionados, la distribución entre las provincias del impuesto a los combustibles y los para los ATN, además de otros proyectos que, según el presidente, echarían por tierra el equilibrio fiscal.

En este punto, hay que recordar que el financiamiento de las provincias tal como se vino haciendo por décadas fue estimulado el hábito de gobernadores e intendentes de preocuparse más por tener recursos para pagar sueldos que por estimular la inversión productiva.

De todos modos, hace un año14 meses se celebró el Pacto de Mayo, que pareció abrir un sendero de diálogo y acuerdos para resolver los graves problemas de todo el país, que no están precisamente en manos de "las fuerzas del cielo" (Que ahora compiten con la "Fuerza Patria") sino de los que fueron elegidos para gobernar la Nación, provincias y municipios de un país federal. El balance del Pacto no es positivo. Suena a añoranzas del pasado. Antes de llegar a este estado de confrontación, junto con la "motosierra", debieron haber trabajado para lograr la "reforma tributaria que reduzca la presión impositiva"; además, esa reforma podría haberse elaborado junto con los gobernadores para reemplazar la actual coparticipación por un nuevo sistema de distribución de impuestos que estimule a las provincias a aumentar la recaudación propia, sin supervisión de tributos. A esto debió sumarse una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, una reforma laboral y la aplicación de estímulos para la inversión productiva y con valor agregado. Nada de esto sucedió.

Milei apuesta a la virulencia discursiva y, en sus discursos, parece creer que el triunfo libertario en octubre será arrasador.

Se apoya, básicamente, en que las encuestas siguen mostrando a la dirigencia de LLA muy por encima de los candidatos. Lo impulsa también el temor de que el equilibrio fiscal y la baja inflación se derrumben, sobre todo, si los ATN y el impuesto a los combustibles dejen de contribuir al superávit y se destinan a gastos indispensables de las provincias y de las rutas nacionales. De todos modos, aunque el oficialismo lograra, a nivel nacional, el 45% al que aspira, no podría gobernar los próximos dos años sin lograra acuerdos con los gobernadores y los bloques opositores.

Muchos nervios en la previa de octubre

El dólar vuelve a inquietar y el mundo financiero aconseja prudencia.

Más allá de las conversaciones subterráneas que mantienen desde la Casa Rosada con gobernadores y opositores, lo cierto es que hoy por hoy, parece improbable que el oficialismo pueda sostener el veto a las leyes ya sancionadas, porque los números no le cierran. Por ahora.

A este problema se suman fisuras internas, incluso en la intimidad del poder, que parecen complicar la sostenibilidad de un programa ortodoxo, pero excesivamente teórico.

La motosierra que Javier Milei regaló a Elon Musk cuando estaba a cargo del ajuste en el gobierno de Donald Trump, es un símbolo. Los dos empresarios con enorme peso político en el planeta se pelearon – y ahora se agravian mutuamente – porque el presidente norteamericano apuntó al déficit fiscal y el endeudamiento para proteger a la industria norteamericana. Por cierto, Milei sabe que Trump no es "comunista", pero la lección del pragmatismo o, mejor dicho, de las exigencias que se imponen a un gobernante le resulta difícil de asimilar.

Ahora, las divergencias internas llegan al equipo que encabeza Luis Caputo y la escapada del dólar pone un poco nerviosos a todos, aunque no lo admitan. Incluso, a quienes miran desde afuera. La banca JP Morgan, si bien pronostica que la inflación se mantendrá en baja hasta fin de año, sugiere prudencia a los inversores. La entidad considera tres escenarios argentinos: si en las elecciones nacionales LLA lograra el 45%, podrá hablarse de consolidación y éxito; si obtuviera entre el 33 y el 39%, augura un camino largo y accidentado. Menos del 30% sería un fracaso.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD