¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
14 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El Gobierno ratificó que venderá dólares a las provincias que deban pagar deudas

Jueves, 11 de octubre de 2012 17:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Para disipar los temores de una pesificación de bonos y para calmar a los mercados, el Gobierno ratificó hoy que el Banco Central venderá a todas las Provincias los dólares suficientes para pagar títulos emitidos en esa moneda, bajo legislación extranjera.

El compromiso público del oficialismo permitió una suave recuperación en los títulos provinciales y nacionales, luego de dos días de fuertes pérdidas y de marcado nerviosismo en la plaza financiera.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, aseguró que la autoridad monetaria no plantea ‘ningún tipo de restricción‘ para que las provincias obtengan divisas estadounidenses, siempre y cuando deban cumplir con el pago de deuda emitida según normativas internacionales.

‘El Banco Central no presenta ningún tipo de restricción para aquellas provincias que tengan que acceder a la compra de dólares porque han emitido bonos con respecto a la ley extranjera‘, afirmó el funcionario.

Dijo que ‘la Argentina tiene una política de desendeudamiento en los últimos 10 años, que ha sido una de las fortalezas de este modelo económico‘ y destacó que ‘el gobierno nacional ha honrado todos sus compromisos económicos‘.

El funcionario se expresó en estos términos en La Plata, durante la entrega de material sobre Educación Vial para nivel secundario, en el Colegio Nacional de la universidad de la capital bonaerense, en un nuevo intento de llevar tranquilidad a los mercados de parte del Gobierno.

Tras la decisión de Chaco de pesificar el pago de un bono emitido originalmente en dólares, aunque bajo leyes nacionales, generó que colapsaran algunos títulos provinciales en los últimos días, con caídas de más del 10 por ciento, y que también bajaran los bonos nacionales, con declives de más del 5%.

De todos modos, después del anuncio del Banco Central de que entregará dólares a las jurisdicciones que tengan que pagar en esa moneda bonos emitidos bajo legislación extranjera, la plaza local comenzó a calmarse y este jueves algunos bonos, como los que están atados al PBI, llegaron a recuperarse más del 3,50 por ciento.

Ante el malhumor generado, también el vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, tuvo que salir a aclarar que ‘bajo ningún aspecto se abrió la puerta a una pesificación‘ de las deudas en dólares de la Provincia.

‘Bajo ningún aspecto hice referencia ni di opinión alguna a la metodología que la Provincia va a llevar a cabo respecto de sus deudas‘, se defendió el funcionario.

En declaraciones radiales, Mariotto reiteró que le ha parecido ‘muy bien lo que pasó en el Chaco‘, que abonó en pesos el vencimiento de un bono en dólares, al tipo de cambio oficial.

El funcionario había dicho que ‘el antecedente del Chaco es muy importante y valorable. Si el gobernador me consulta y necesita de la Legislatura, va a contar con todo nuestro apoyo, pero eso es algo que va a decidir Daniel Scioli. La Legislatura lo va a respaldar, como respalda siempre las políticas del Ejecutivo‘.

En tanto que este jueves sostuvo que ‘se hizo una especulación a partir de una pregunta y esa especulación, traída de los pelos, se convirtió hoy en un título que quería lograr la prensa del sistema‘.

A su criterio, ‘por supuesto que cada provincia es soberana y lo decide el gobernador de la forma institucional y políticamente más conveniente‘.

El gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, defendió nuevamente su decisión de pagar en pesos un bono de esa provincia emitido en dólares, y aseguró que ‘hemos cumplido con nuestras obligaciones: no entramos en default‘.

‘Nosotros cumplimos todas las obligaciones financieras. Acatamos la normativa del Banco Central, que estipula que las emisiones de deuda pública bajo legislación nacional, debe pagarse en pesos‘, enfatizó el mandatario provincial.

En declaraciones a radio La Red, Capitanich explicó que los bonos en cuestión ‘son una obligación de 2001, una deuda de consolidación con proveedores de la provincia. Esta deuda se convirtió en pesos en 2002. En 2006, la provincia, a través de un decreto, convirtió esa deuda en dólares. En definitiva, no ingresó ningún dólar por la emisión de este documento‘.

En este contexto, el Gobierno mendocino aseguró que pagará sus deudas emitidas en dólares en esa misma moneda porque los contratos firmados con los acreedores se rigen por leyes de los Estados Unidos, y anticipó que el Central ya le autorizó la compra de las divisas que necesita.

La provincia deberá afrontar en los próximos meses un vencimiento por 12 millones de dólares del bono Mendoza 18, que se rige por leyes estadounidenses y no argentinas, a diferencia del que emitió Chaco.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD