¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Receso de invierno: arrancó con buen movimiento y hay alerta por el paro aéreo

El receso escolar comenzó hoy en Salta, pero otras provincias ya llevan días de vacaciones, generando un flujo de turistas. Las expectativas en el sector son positivas, pero mantienen cautela por el paro de pilotos.
Lunes, 14 de julio de 2025 00:00
Salta espera que julio sea un gran mes para el turismo y que haya buen movimiento.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con turistas que comenzaron a llegar desde la semana pasada, Salta dio el puntapié a una temporada invernal que se perfila activa, aunque marcada por decisiones de último momento y una alerta que preocupa: el paro nacional anunciado por los sindicatos aeronáuticos para el próximo sábado 19 de julio, en plena temporada alta. El receso escolar en la provincia comenzó hoy y se extenderá hasta el 25 de julio, pero ya hay visitantes de otras jurisdicciones que iniciaron sus vacaciones la semana anterior, y eso dinamizó el movimiento en el destino.

La expectativa del sector turístico es positiva, aunque aún contenida: hay movimiento, muchas consultas, pero también mucha cautela.

Desde la Asociación Salteña de Agencias de Turismo (ASAT), su presidenta Lía Rivella, explicó: "Hay bastante movimiento, más de lo que pensábamos, pero las agencias tenemos muchas consultas que no se traducen en la cantidad esperada de ventas".

Explicó que el comportamiento de los turistas ha cambiado en los últimos años: "La gente sale a último momento, decide a última hora su viaje y más las excursiones, ya cuando llega al destino". Y remarcó que eso se da especialmente en quienes viajan en vehículo propio. En cambio, en el caso de los pasajes aéreos, los viajeros suelen comprarlos con anticipación para aprovechar las promociones y cuotas sin interés.

Rivella advirtió que los anuncios de paro generan inquietud entre los turistas que ya compraron pasajes en avión. "La gente se pone muy inquieta ante esto. La verdad es que nosotros tampoco sabemos hasta último momento si podemos cambiar sin costos, depende de las políticas de cada línea aérea", señaló. Y agregó: "El que compró le resta rogar que no suceda nada o que haya conciliación obligatoria, algún arreglo y que no los afecte, y si afecta, las agencias de viaje hacemos lo mejor que podemos para que sea lo menos complicado para el pasajero".

Temporada escalonada

Desde la Cámara de Turismo de Salta, su presidente, Facundo Assaf, coincidió en que el panorama general es alentador. "Saludablemente se observa mucho movimiento en las calles, ciudades, rutas también, pero se está repitiendo esta tendencia donde el turista llega y toma su decisión a último minuto de dónde alojarse, o hace las reservas con pocos días de anticipación", describió.

Para el referente, el hecho de que las vacaciones escolares no coincidan en todas las provincias es una ventaja para destinos como Salta. "Esto de que las vacaciones hayan sido escalonadas en diferentes puntos del país es positivo porque nos permite tener una temporada más larga, extendida durante todo el mes de julio", explicó.

En relación al paro aerocomercial, Assaf fue contundente: "El sistema turístico está compuesto por una cadena de actores. La industria aeronáutica es un eslabón fundamental. Es una lástima porque todas las temporadas de invierno, las temporadas altas, usan al turismo como rehén. Siempre desde la Cámara incitamos al diálogo para que se puedan resolver estas cuestiones y no afecte la temporada turística".

El plan de lucha de los sindicatos aeronáuticos incluye una movilización el 17 de julio, un paro nacional de pilotos por 24 horas el sábado 19 y una asamblea general en Aeroparque el lunes 21. 

Además, planteó que en algunos municipios aún queda pendiente fortalecer el trabajo conjunto con el sector privado. "Tenemos el ejemplo de la Cámara de Turismo de Cafayate que está con muy buenas ideas, proyectos, todos emprendedores que quieren lo mejor para el destino, pero no hay respuestas de parte de las autoridades", señaló.

Movimiento en hoteles

También desde el sector hotelero hubo señales positivas. Mariana Farjat, presidenta de la Asociación de Hoteles de Turismo de Salta (AHT), afirmó: "Arrancó muy bien la temporada. Hay movimiento, bastante turismo de San Juan, interior de Buenos Aires, La Rioja, Santa Fe, Córdoba, prácticamente de todas las provincias que ya comenzaron las vacaciones".

Farjat celebró que Salta siga siendo un destino elegido por los viajeros argentinos, y recordó que esto es fruto del trabajo conjunto del sector: "Como sector trabajamos fuertemente para que así sea".

Sin embargo, aclaró que si bien "estos 15 días de temporada alta alivianan un poco al sector, esto no significa que estemos en los mejores valores anteriores. Seguimos trabajando en ser competitivos y para eso tenemos muchos desafíos, como, por ejemplo, bajar impuestos".

Respecto del paro del 19, la presidenta de AHT fue categórica: "Es triste ver cómo con este tipo de medidas lo único que hacen es afectar a los argentinos. Tanto los que viajan como todo el sector, que viene pasándola muy mal estos últimos seis meses. Estas medidas nos afectan mucho".

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD