inicia sesión o regístrate.
Negociadores del gobierno del presidente Juan Manuel Santos y de las FARC informaron ayer que el diálogo sobre temas concretos para un acuerdo de paz comenzará el 15 de noviembre en Cuba. “Acordamos la instalación pública de la mesa de negociación”, dijo el delegado cubano Abel García al leer un comunicado conjunto de las partes en un acto al norte de Oslo.
Ambas partes dijeron que el diálogo sobre temas concretos comenzará el 15 de noviembre en La Habana y que el primer punto a discutir será el desarrollo agrario.
Minutos después el jefe negociador del gobierno, el ex vicepresidente Humberto de la Calle, hizo una breve declaración, a la que siguió otra del comandante Iván Márquez, uno de los seis miembros del secretariado o máxima jefatura de las FARC.
De la Calle dijo que sabían de las dificultades que tendría el proceso pero que estaban dispuestos a trabajar. A su turno Márquez, quien estaba a apenas dos sillas de distancia del negociador oficial, dijo que la insurgencia llegaba a la mesa “con una rama de olivo en la mano”.
En una sola mesa se ubicaron a la derecha los delegados del gobierno y a la izquierda los de las FARC.
En un discurso leído de 15 minutos, De la Calle destacó la ayuda de los países garantes del proceso, Noruega y Cuba, así como los de las naciones acompañantes, Venezuela y Chile. A su turno Márquez, de camisa blanca y saco azul, dio una exposición de 35 minutos en la que repasó problemas que van desde la pobreza, la propiedad de la tierra y la presencia en Colombia de empresas extranjeras, a las que calificó de “vampiro transnacional”.