¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
2 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Tragedia de Lapa: Revocan el sobreseimiento de directivos

Martes, 02 de octubre de 2012 13:55
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Cámara Federal de Casación Penal revocó el sobreseimiento del presidente y del director general de la empresa LAPA, Gustavo Andrés Deutsch y Ronaldo Patricio Boyd, respectivamente, por el accidente del 31 de agosto de 1999 en Aeroparque donde murieron 65 personas.
La decisión del tribunal fue resuelta por mayoría, cuyos integrantes rechazaron la prescripción de la acción penal contra estos directivos en virtud del delito de estrago doloso agravado.

El 1 de junio del 2011, el Tribunal Oral Federal 4 de esta capital había dictado la prescripción de la causa por la tragedia aérea de LAPA.
El tribunal consideró prescripta la causa porque desde que Deutsch y Boyd fueron citados a juicio, 17 de mayo de 2006, pasó el máximo de tiempo que tiene la pena de “estrago culposo”, por el que fueron acusados, que es de cuatro años de prisión. Por la tragedia de LAPA solo fueron condenados a tres años de prisión en suspenso el gerente de operaciones de la compañía Valerio Diehl y el ex jefe de la línea 737 Gabriel Borsani.

Junto a Boyd y Deutsch también habían sido absueltos el ex gerente de Operaciones Fabián Mario Chionetti, la ex gerenta de Recursos Humanos Nora Arzeno y los ex funcionarios de la Fuerza Aérea Damián Peterson y Diego Lentito.
La tragedia de LAPA ocurrió el 31 de agosto de 1999, cuando un avión con destino a la ciudad de Córdoba no logró despegar del Aeroparque Jorge Newbery, rompió el cerco del predio, atravesó la avenida Costanera y chocó contra un terraplén y una casilla de gas.
El hecho provocó la explosión de la nave y la muerte de 65 personas y heridas a otras 17, entre pasajeros y tripulación.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD