¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Presupuesto y per saltum, contrarreloj

Domingo, 28 de octubre de 2012 22:33
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El FAP y la UCR presentaron dos dictámenes de minoría, en los que proponen la obligatoriedad del voto entre los 16 y los 18 años
El PRO anunció que votará en contra del voto joven por ser innecesaria y el Frente Peronista todavía no se decidió.

A toda máquina y con la necesidad de concretar proyectos antes de fin de año, desde el Senado trabajarán duro por estos días. El miércoles el Senado tendrá el miércoles una prolongada sesión con dos temas centrales para el Gobierno como son el Presupuesto 2013, que se convertiría en ley, y el proyecto para reglamentar el per saltum, una herramienta clave en la batalla por la aplicación de la ley de medios.

Los jefes de todos los bloques definirán mañana el horario y el orden de los temas, aunque no se descarta que se llegue a un acuerdo para dividir la sesión entre miércoles y jueves con un cuarto intermedio, según fuentes legislativas.

Si bien se descuenta que ambos proyectos resulten aprobados gracias a la mayoría que ostenta el oficialismo -con senadores propios y aliados- la oposición presentará resistencia en los dos casos, lo que anticipa un debate extenso.

El proyecto que reglamenta el instituto del per saltum establece que la Corte Suprema de Justicia de la Nación puede saltear instancias judiciales para intervenir en causas que acrediten “gravedad institucional”.

El oficialismo no ocultó en ningún momento su intención de reglamentar este instituto jurídico en el Código Procesal Civil y Comercial para pedirle a la Corte directamente que resuelva la causa abierta por el Grupo Clarín contra la cláusula de desinversión de la ley de medios.

De hecho, el presidente del bloque oficialista, Miguel Angel Pichetto, señaló días atrás que “el tema de la ley de medios es de gravedad institucional” y que el proyecto “tiene un trasfondo” relacionado con la aplicación de esa norma.

No obstante, si la iniciativa es sancionada por ambas cámaras del Congreso y el Gobierno solicita el recurso de per saltum para la causa que involucra a la ley de medios, será la Corte la que determine si existe “gravedad institucional” en ese caso.

La oposición, por su parte, ya adelantó su rechazo al proyecto por considerar que “ha sido armado como herramienta de una decisión política mayor, la de construir un nuevo mapa de medios de comunicación”.

El voto joven

El oficialismo de la Cámara baja buscará, este miércoles, convertir en ley el proyecto que habilita el voto optativo para los jóvenes de entre 16 y 18 años, aprobado hace diez días por el Senado.

El jefe del bloque del Frente para la Victoria, Agustín Rossi vaticinó que el oficialismo no tendrá dificultades para sancionar la norma, que en el Senado fue apoyada por una amplia mayoría (52 votos a favor y 3 en contra, sobre un total de 72).

Rossi dijo que “la ley es muy importante porque amplía la frontera de los derechos en Argentina, pero también lo es el hecho de que sea optativa y no confiera una obligación a los jóvenes”.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD