inicia sesión o regístrate.
La filosofía sigue apasionando a los jóvenes. El pasado 7 de septiembre se presentaron 700 alumnos salteños del interior y la capital salteña al examen que propone la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil de la Universidad de Buenos Aires, organizado por el comité de la XVI Olimpíada Argentina de Filosofía, en la recta final hacia las Olimpíadas de Filosofía que organiza la Universidad de Buenos Aires.
Unos 200 alumnos pasaron a la instancia jurisdiccional, que se rindió el pasado 12 de octubre.
El jurado, integrado por profesores de la Universidad Nacional de Salta, Universidad Católica de Salta y Profesores de Colegios de Educación Secundaria, tuvo la dura tarea de seleccionar las siete mejores evaluaciones.
Los elegidos fueron Gonzalo Zerpa, Verónica Soruco, Sofía Kruskevich, Claudia Méndez, Carolina Ayala, Silvana Choque y Lourdes Carral.
Ellos están invitados a participar de la instancia nacional que se hará el próximo 23 de noviembre en Villa La Angostura (Río Negro), en la residencia de la UBA.
Desde la Universidad de Buenos Aires se cubrirá la estadía de los alumnos seleccionados, pero cada uno deberá conseguir los medios para poder trasladarse al sur.
“La dificultad que se nos presenta todos los años es conseguir el pasaje para los olímpicos. Estamos realizando algunos trámites pero hasta ahora no recibimos respuesta”, expresó Manzur.
Sobre el certamen
La temática propuesta para este año es “Aceptación, tolerancia: la traducción de la experiencia del otro como problema filosófico”. Los ejes son antropología, ética y política.
Los alumnos que se presentan eligen uno de estos ejes y concentran su lectura en la selección de textos de filosofía, sociología y clásicos de la literatura.
El examen consiste en una evaluación escrita que se entrega a los alumnos el día del certamen y los criterios a tener en cuenta por los evaluadores son comprensión, argumentación y crítica.
“Trabajamos desde hace catorce años con la propuesta de la UBA. Hace pocos años, el Ministerio de Educación de la Nación llamó a concurso la Olimpíada de Filosofía y la ganó la Universidad de Tucumán, quienes proponen a los alumnos escribir un ensayo sobre un eje y luego debaten sobre el mismo”, explicó Analía Manzur, directora del Centro de Filosofía con Niños y Jóvenes que depende de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNSa.
Chance internacional
La Olimpíada de la Universidad de Buenos Aires, en la que participarán los siete estudiantes de colegios salteños preseleccionados, está auspiciada por la Unesco y tiene representatividad a nivel internacional.
De las delegaciones que llegarán desde todo el país a la instancia que se desarrollará en Villa La Angostura, se seleccionan las dos mejores evaluaciones que competirán en la instancia internacional.
El año pasado este certamen filosófico se llevó a cabo en Noruega. En el año 2008, Salta tuvo una alumna olímpica internacional que viajó a Rumania, país anfitrión.
“La filosofía atrapa a los jóvenes porque pueden entrar en la máquina del tiempo y darse cuenta que existieron y existen personas que pensaron y piensan problemáticas que a ellos les preocupa. Este reconocimiento les permite reafirmarse en su pensamiento y los motiva a encontrar argumentos que generen la actitud dialógica, que es propia del filósofo” concluyó.