¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Cerca de los cerros harán prevención

Viernes, 05 de octubre de 2012 07:58
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Una campaña preventiva está llevando adelante la comuna capitalina en los barrios que están próximos a los cerros San Bernardo y 20 de Febrero. Los funcionarios tratan de advertir posibles consecuencias si una tormenta arrastra los residuos que dejaron los incendios del mes pasado, sobre las casas que se encuentran a la falda de los macizos.

Las Secretarías de Planeamiento Urbano y de Emergencias dispusieron una serie de actividades en este sentido, las que serán notificadas hoy a los vecinos que ya habían lanzado una alerta ante la situación. Gastón Galíndez, titular de Emergencias de la comuna, adelantó que también hoy se reunirían organismos de la comuna para buscar la convergencia de acciones en torno al tema.

“Tanto en la ladera del San Bernardo como del 20 de Febrero realizamos una inspección ocular de la situación en la que se hallan en función a la época estival. Hemos notificado a los vecinos para que cumplan con todas las obras necesarias, indicadas en las normas vigentes, como la construcción de un muro de contención, el sistema de desage pluvial hogareño, planos técnicos con estudios de suelo y para obras en pendiente. Estas son las obligaciones del vecino que vive en las laderas. Las obligaciones de la comuna y de la Provincia son las de ejecutar las acciones necesarias para prevenir y dar solución en casos extremos”, explicó Galíndez.

La zona comprendida desde el barrio El Portezuelo hasta la avenida Uruguay al 1.200 es considerada por los organismos oficiales como la de mayor riesgo de las afectadas por los incendios, y hacia allí se dirigirán hoy 14 inspectores municipales. “Lo primero es que haya un trabajo de prevención con los vecinos”, señaló Galíndez. “Aunque la idea es en el futuro encarar una obra de magnitud”. Según el funcionario, en este momento el cerro se encuentra bajo una situación que requiere atención: “Al no existir cubierta baja, el agua de lluvia puede caer en catarata, arrastrando troncos y cenizas en aluvión. Esto tiene que ver con la saturación del suelo: si caen 100 milímetros en un mes, no se produciría. Pero si cae repentinamente una gran cantidad de agua en poco tiempo, el piso se saturaría y se provocaría un aluvión”, señaló. Para Galíndez, la ladera occidental del cerro es la más afectada; otras, para él, no corren riesgos.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD