inicia sesión o regístrate.
El juez Raúl Tettamanti, designado como subrogante en el juzgado Civil y Comercial Federal Nº1 y quien debía fallar sobre un planteo contra un artículo clave de la ley de medios, presentó su renuncia a ese cargo.
Fuentes judiciales informaron que el magistrado formalizó su dimisión ante la Cámara Civil y Comercial Federal, la misma que lo había convocado como subrogante del juzgado número 1, que debe resolver un planteo de inconstitucionalidad del Grupo Clarín sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Ese juzgado está vacante y hay un concurso en marcha que está trabado en el Consejo de la Magistratura debido a la falta de acuerdo entre el kirchnerismo y la oposición.
Pese a que se desconocen los fundamentos, la dimisión se produjo luego de que el Gobierno solicitara su recusación por entender que fue designado mediante un proceso irregular y de que un abogado pidiera su juicio político por supuesto fraude con acciones de la empresa Telecom.
Tettamanti había sido designado como subrogante pese a estar jubilado, lo que motivó que el Gobierno, por medio del ministro de Justicia, Julio Alak, denunciara una maniobra de "altísima gravedad institucional" en la designación del magistrado, al igual que su antecesor Edmundo Carbone.
La Corte Suprema de Justicia aclaró que la designación de jueces subrogantes era competencia en la cámara del fuero, avalando la decisión que tomó el Tribunal civil y comercial federal en torno a este caso.
El juez jubilado Tettamanti fue designado por la Presidencia de la Cámara en lo Civil y Comercial a raíz de que aún no está definido el concurso para ocupar cinco vacantes en el fuero por la disputa política que aún persiste entre el oficialismo y la oposición en el Consejo de la Magistratura.
Se trata del concurso 258 para el cual hay pendientes de aprobación seis candidatos, uno de ellos María Lorena Gagliardi, una funcionaria del ONABE cuestionada por la oposición, por sospechas de que favorecerá una vez asumido en el juzgado al Gobierno Nacional en el marco de la ley de medios.
El próximo jueves está convocada un plenario en donde se intentará avanzar con los candidatos.
En plena polémica, el oficialismo aceptó bajar de la terna a Gagliardi, propuesta que fue rechazada por la oposición.
Es que los consejeros opositores sospechan que, además de Gagliardi, el oficialismo contaría con otra candidata aliada para ocupar el Juzgado Civil y Comercial Federal Número 1: sería Marisa Garsco, una funcionaria del Ministerio de Trabajo.
Incluso, la oposición fue más allá y hasta barajó la idea de someter a votación que se declare nulo el concurso y que todo vuelva a cero.
Por ello, la reunión del pasado jueves luego de varias horas de demora fracasó.