PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
21°
21 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

?Lo de las francesas no se puede repetir?

Jueves, 15 de noviembre de 2012 21:04
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El crimen de las turistas francesas Cassandre Bouvier (29) y Houria Moumni (20) ha marcado un antes y un después en la villa veraniega de San Lorenzo. Ayer se cumplió un año y cuatro meses desde el terrible suceso y aún se respira un clima extraño en la quebrada. Puesteros y comerciantes aseguran que no es demasiada la gente que visita y pernocta varios días en hostales de la zona y que las ventas cayeron y nunca volvieron a ser las mismas que las anteriores a los aberrantes asesinatos.

“Antes se hacían desde 40 a 50 cabalgatas diarias, ahora se hacen desde una hasta cinco, con suerte”, manifestó una empresaria hotelera. “El tema de las francesas nos mató. Pero afortunadamente la imagen negativa se va diluyendo. Las noticias fueron lapidarias”, coinciden funcionarios y empresarios.

El Comité de Gestión Integral de Riesgo Turístico (Girtur) se reunió por primera vez ayer, a partir de las 9.30 y hasta las 11 en la hostería Antigua Salta. Del encuentro que tiene como objetivo incorporar una cultura de prevención y abordaje de los riesgos en la actividad turística para posicionar a San Lorenzo como un destino seguro, participaron técnicos y consultores del Ministerio de Turismo de la Nación, el intendente de San Lorenzo, Federico Parra, el secretario de Turismo, Fernando García Soria, la directora de turismo de la comuna, Celeste Borigen, y otros funcionarios municipales.

Planificación

“Vamos a trabajar para que esas cosas no sucedan. ¿Cómo revertir la situación tras el crimen?, estudiando las condiciones que hicieron posible ese hecho para que no se vuelva a repetir. A la gestión del riesgo no le interesan los culpables. Eso le compete a la Justicia y lo investiga la Policía. Nosotros vemos otro costado: las condiciones que hicieron posibles esos eventos adversos para que no vuelvan a surgir, esta es la matriz de la gestión integral de riesgo. El mejor accidente es el que no ocurre, el mejor incidente, siniestro es el que no sucede. En este sentido, tenemos que relevar amenazas en forma permanente y trabajar, por ejemplo, no para apagar rápido un incendio sino para que no se prenda el fuego”, sostuvo Ernesto Quintar, consultor del Grupo Nubis, gestores de riesgo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD