inicia sesión o regístrate.
En una elíptica referencia al fallo del juez neoyorquino Thomas Griesa, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner propuso ayer que en la cumbre de la Unasur, se debatan temas referidos a “cierto colonialismo judicial en cuanto a deuda soberana”, como el que enfrenta en la actualidad la Argentina por presentaciones de los fondos buitre. Además, consideró que esta cuestión “les debe interesar a los países que tienen crisis”.
“La Unasur es un ámbito apropiado para hablarlo y para que podamos darle mayor densidad (al bloque regional)”, señaló Cristina al encabezar el almuerzo brindado al presidente de Perú, Ollanta Humala. La jefa del Estado llamó también “a fijarnos en las cuestiones que tenemos que tener uniforme en materia económica, lograr criterios y estándares comunes” en Sudamérica, “una de las regiones más ricas del planeta, por nuestros recursos humanos y naturales. Debemos lograr un estándar regional que impida que desde el exterior se pivotee sobre algún país para conseguir allí cosas en detrimento de otros”, sostuvo.
En ese sentido, enfatizó que “toda ventaja que un país otorga termina siendo estructuralmente una desventaja para nuestras sociedades. Quien venga a invertir, (que) venga porque le conviene y no porque hemos renunciado a algunos de los derechos de nuestros pueblos”.
“Esto a la larga no da buen resultado. Tenemos que discutir estas cosas en la Unasur”, añadió, y recordó que la región sudamericana fue “una de las que sostuvo el crecimiento económico mundial junto a los otros países emergentes”.
Para la Presidenta, debatir estos temas dotará de más “densidad” al bloque, el cual “develó (ser) mucho más eficaz que organismos multilaterales consagrados y reconocidos, pero que sus consideraciones no son escuchadas por nadie”, aseveró.