¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Con rifles, la tripulación de la Fragata evitó el traslado

Viernes, 09 de noviembre de 2012 22:54
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La embajadora argentina en Nigeria, Susana Pataro consiguió que la tripulación de la Fragata Libertad “depusiera las armas”.

Tensión creciente. El tema de la Fragata Libertad es un verdadero dolor de cabeza para el Gobierno nacional. Tras el embargo del buque escuela en Ghana, por un reclamo del fondo buitre NML Elliott de EEUU y la posterior evacuación de la casi totalidad de la tripulación, la situación en vez de calmarse, se complica cada vez más. Marinos argentinos armados amenazaron ayer con abrir fuego contra funcionarios ghaneses que intentaban que la embarcación, detenida en el puerto de Tema, se moviera del atracadero que ocupa desde el 2 de octubre, tal como ordenó un juez de ese país.

Según medios ghaneses, tras haberle cortado el agua y la electricidad, las autoridades portuarias intentaron acceder a la Fragata y “exactamente a las 6.15 los argentinos salieron con rifles automáticos amenazándolos si trataban de subir al barco a través de cualquier otro medio”.

En tanto, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner reconoció que le “asombra y duele que haya argentinos que se pongan contentos” porque un “fondo buitre” haya logrado que la Justicia de Ghana mantenga retenida allí a la fragata Libertad.

Durante un acto en la Casa Rosada la mandataria reiteró su convicción de que se va a “recuperar” el buque escuela, que ya hace más de un mes que se encuentra retenido en Africa.

“Están confundidos, el gobierno mío es temporal, lo que no es temporal es la Argentina”, sentenció Fernández, en un discurso que brindó un día después del masivo cacelorazo en contra de las políticas de su administración.

En Ghana, la situación adquirió uno de sus puntos de mayor tensión ayer a la mañana, cuando las autoridades portuarias del país africano se presentaron ante la tripulación de la Fragata para comunicarle la intención de trasladarla a un atracadero con menor tráfico.

La orden de traslado

La acción de las autoridades portuarias fue el resultado de una moción que se presentó ante la División de Comercio del Tribunal Superior, que ordenó el traslado del muelle 11 al 6, que se encuentra ubicado a aproximadamente un kilómetro de donde se encuentra ahora.

Argentina realizó una presentación ante el Tribunal de Apelación, para intentar contrarrestar la primera decisión de la Justicia que ordenó el traslado. El muelle 11 del puerto de Tema es considerado uno de los más concurridos y es por eso que las autoridades ejercieron presión para su traslado, ya que la permanencia allí significaría un costo cercano a los 60 mil dólares por día porque no pueden ser atracados otros buques comerciales.

La situación se prolongó durante horas hasta que llegó al lugar la embajadora argentina en Nigeria, Susana Pataro, quien también tiene injerencia en Ghana, y consiguió que la tripulación que quedó a bordo (44 marinos y el capitán), “depusiera las armas hacia la noche”.

La decisión del tribunal de Ghana se conoció el pasado lunes, pero los abogados argentinos afirmaron que “podría ser peligroso desplazar el barco, ya que los más de 280 miembros de su tripulación ya abandonaron Ghana el mes pasado”, publicaron las agencias internacionales.

El buque escuela está retenido en el puerto de Tema desde el 2 de octubre por orden de un juez de Ghana que aceptó un reclamo del grupo inversor NML Capital, con sede en el paraíso fiscal de Islas Caimán, por unos 370 millones de dólares.

Los más de 280 miembros de su tripulación ya abandonaron Ghana a fines del mes pasado, aunque permanecen en ese país el capitán y 44 tripulantes para garantizar el mantenimiento de la embarcación.

Sobre ese tema, el representante del Gobierno argentino, el abogado Kizito Beyuo, aseguró que no se debe cambiar de sitio la fragata porque para poder trasladarla se necesitan al menos 145 personas a bordo, condición que no se cumple en estos momentos.

En tanto, la Cancillería argentina trabaja para hacer la presentación ante la Corte Internacional de los derechos del Mar en Hamburgo, donde se litigará cara a cara contra Ghana para poner fin a la disputa y liberar la embarcación.

Griesa enfático:
"Hay que pagar"

El juez neoyorquino Thomas Griesa advirtió ayer a las autoridades nacionales que cumplan con un reciente fallo que ordena resarcir a los tenedores de bonos que no participaron en dos reestructuraciones de deuda argentina.

El juez norteamericano, tras reunir a las partes, volvió a insistir en que la Argentina no debe buscar la manera de evitar realizar los pagos a los bonistas, tal como le exige el fallo de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito del 26 de octubre pasado.

“Si, y lo enfatizo, hay algún pensamiento de parte de la República Argentina de desafiar y evadir el actual fallo, entonces ese pensamiento debe ser seriamente reconsiderado y dejado de lado”, dijo Griesa.

Los comentarios del juez fueron vertidos en respuesta a declaraciones de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que dijo que su Gobierno no le pagará ni un dólar a los “fondos buitres”, luego de conocerse el fallo de la Cámara de Apelaciones.

Los tenedores de deuda no reestructurada incluyen a Elliott Management Corp, una afiliada a NML Capital Ltd, y a Aurelius Capital Management, que son dueños de deuda impaga por 1.400 millones de dólares.

Griesa también señaló que resolverá rápidamente antes del 2 de diciembre un pedido de recomendación que le hizo la Corte de Apelaciones sobre cómo Argentina debe resarcir a los bonistas demandantes.

Ese día, la Argentina debe hacer el primero de tres pagos de deuda en Nueva York pautados para diciembre por más de US$ 3.000 millones. La respuesta del mercado fue inmediata: tras conocerse el nuevo fallo de Griesa, se profundizó la ola de ventas de bonos y el índice de Riesgo País que mide JP Morgan superó los 1.200 puntos básicos, con salto de 36 unidades.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD