¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
-2°
3 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La crisis política de Italia desvela a Europa

Lunes, 10 de diciembre de 2012 21:43
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La sorpresiva dimisión de Mario Monti ya se hizo sentir en los mercados. La renuncia anunciada del jefe de Gobierno italiano despertó ayer preocupación en toda Europa, que teme una tempestad financiera ante el posible regreso al poder de Silvio Berlusconi, tras un año de sacrificios para enderezar la economía y disminuir la colosal deuda pública.

La inesperada decisión de Monti de dimitir una vez se aprueben los presupuestos para el año próximo y después de que Berlusconi retirara el viernes el apoyo al gobierno técnico, desató notables turbulencias en los mercados.

La Bolsa de Milán cayó ayer más de un 2% por la incertidumbre política, los valores bancarios fueron los más afectados, con caídas de entre un 4 y un 5%, por el temor de los inversores a nuevas tensiones.

El regreso de Berlusconi al ruedo político y sus críticas a las severas medidas adoptadas por el tecnócrata Monti, en general aplaudidas por la Unión Europea, hicieron saltar todas las alarmas y avivaron los recuerdos del año negro, cuando Italia, tercera economía de la región, se encontraba en el abismo y corría el riesgo de salir de la eurozona.

Las principales bolsas europeas abrieron a la baja y la prima de riesgo, que la semana pasada había bajado por debajo de los 300 puntos por primera vez desde marzo, se disparó el lunes hasta los 360 puntos.

La deuda vuelve a ser el problema y el nuevo escenario político de Italia genera interrogantes, ya que el presidente de la República, Giorgio Napolitano, el único que tiene el poder de disolver el Parlamento y convocar elecciones anticipadas, había preparado una “hoja de ruta ordenada” con elecciones para abril.

La situación ahora cambió rotundamente, los fantasmas del pasado vuelven a rondar y muchos analistas estiman que las elecciones se celebrarán dos meses antes, en febrero, al menos 40 días después de la disolución del Parlamento. Una situación que podría favorecer a Berlusconi.

Críticas de la Iglesia

Por su parte, la influyente Iglesia católica tachó de “irresponsable” a una parte de la clase política italiana que piensa solo en ocupar los palacios del poder, aun “mientras están en llamas”, aseguró el presidente de la conferencia episcopal de Italia, cardenal Angelo Bagnasco.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD