¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

?El Fondo no es parte del presupuesto?

Lunes, 10 de diciembre de 2012 22:39
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Santiago José Payo tiene 54 años, es médico pediatra y llegó a la política dentro de las filas del radicalismo. En 2009 fue candidato a diputado nacional por el Partido de la Victoria de la mano del intendente de Tartagal, Sergio Leavy. Desde diciembre del año pasado es senador por el departamento San Martín y actualmente preside la comisión del control y seguimiento de los recursos del Fondo de Reparación Histórica (FRH).

Como médico de la zona, ¿qué significación tuvo la inauguración del nuevo hospital en la comunidad aborigen de Yacuy con recursos del FRH?

En realidad no se trata de un hospital, es un centro de salud donde se hará atención primaria; los vecinos de esta comunidad van a tener la posibilidad de ser atendidos sin tener que trasladarse como sucedía hasta ahora. El tema de la designación de nuevo personal no está resuelto y por el momento la atención se manejará acorde a las horas que dispone el hospital Aguaray; pero vamos a bregar y gestionar para que se designe nuevo personal en centros de salud como este y que no se afecte a los que están designados en los hospitales de la zona.

¿Qué opinión tiene del manejo que se están haciendo de los recursos del FRH?

El Fondo fue un proyecto de ley aprobado en noviembre del año pasado; en ese momento yo todavía no era senador por el departamento San Martín ya que asumí recién de diciembre de 2011. De todos modos la ley sancionada tiene prevista la ejecución de 176 obras en un período de 3 años. No hay que olvidar que se trata de obra pública que se tiene que proyectar, porque todas arrancaron con el dato pero sin proyectos específicos; además se deben licitar y recién adjudicar, trámites que llevan su tiempo. Esos son temas que quizás mucha gente no conoce, como tampoco conoce que el FRH se debe volcar en tres años, por lo que no se puede pretender que se ejecuten todas las obras en el primer año.

¿Cuál es el criterio para priorizar las obras?

Estamos escuchando a la gente, y es por eso que está para salir el llamado a licitación para la Escuela Juan XIII de General Mosconi; esperamos que a más tardar en febrero del próximo año la obra se inicie. Es relevante porque en el estado en que ese edificio se encuentra no puede seguir funcionando una escuela. Con el mismo criterio se eligió la construcción del edificio para el colegio secundario en Alto La Sierra, en el departamento Rivadavia. Según el cronograma, ambas obras estaban previstas para fines del próximo año; todas las que se están ejecutando tienen el avance lógico de cualquier obra de infraestructura y como vemos que hay una marcada inquietud en conocer detalles de la implementación de este programa, desde la comisión de seguimiento vamos a proporcionar la información de todas y cada una de las obras, a los medios de información, actualizada al 10 de diciembre próximo.

Legisladores del norte aseguran que en los presupuestos provinciales de los años 2012 y 2013 la inversión es inferior a un 60 por ciento para San Martín, Orán y Rivadavia, solo por la implementación del FRH.

No tengo dudas de que es así porque hay una interpretación que se hace, me imagino que desde el Ejecutivo provincial, de que el FRH estaría dando cobertura en materia de obra pública a estos tres departamentos. Si se sigue interpretando así dejaría de ser un fondo de reparación histórica. Un fondo de este tipo no es otra cosa que devolverles a los departamentos productores de hidrocarburos lo que no recibieron nunca y, como tal, las obras públicas deberían continuar como corresponde a la ejecución de cualquier presupuesto de la Provincia. Lo que digo es que estoy totalmente en desacuerdo con que se considere a este fondo como una parte del presupuesto de la Provincia porque de ninguna manera lo es. Estas obras van a ser solventadas precisamente con las regalías hidrocarburíferas que recibe la Provincia, eso está claro.

¿Y en el presupuesto del año 2013 va a suceder lo mismo?

Miremos para atrás y hagamos un análisis. Las 176 obras del FRH estaban incluidas en el presupuesto del año 2012; salieron del presupuesto y se fueron al FRH, con lo cual San Martín, Orán y Rivadavia no recibieron obras, excepto algunas menores que se mantuvieron dentro del presupuesto. En cuanto al presupuesto 2013, no puedo responder específicamente porque se aprobó el miércoles a la noche en Diputados y seguramente el viernes recibiremos la ley; recién entonces comenzaremos a trabajarla y analizarla. Estimo que ese análisis nos llevará hasta el 15 de diciembre, fecha en que está convocada la sesión extraordinaria para tratar este único tema.

¿No hubiera sido correcto que además de las obras presupuestadas por la Provincia para cada año se agreguen otras usando los 130 millones de dólares obtenidos con las regalías hidrocarburíferas?

No me cabe la mínima duda, esto tendría que haber sido así. La ley de regalías hidrocarburíferas establece que estos fondos deben volcarse en obras para que, cuando este bien no renovable que son los hidrocarburos se agote, la región cuente con infraestructura para darle viabilidad a la zona

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD