¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
17 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Tras un año de demora, el Congreso debatirá la ley de trata

Viernes, 14 de diciembre de 2012 12:22
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Las trece absoluciones con que concluyó el juicio por la desaparición de Marita Verón no solo revolucionaron a todo el país, sino que obligaron al Gobierno nacional a tomar medidas específicas sobre la trata de personas. Ayer la presidenta Cristina Fernández convocó al Congreso Nacional a “sesiones extraordinarias” para debatir, entre otros, un proyecto de ley “sobre prevención y sanción de la trata de personas y asistencia a sus víctimas”. La iniciativa, que tiene media sanción del Senado, hace un año que está paralizada en Diputados.

A través del decreto 2410/2012, se convocó al Parlamento para sesionar “desde el 18 hasta el 31 de diciembre de 2012”. Entre los temas se destacan la “consideración de acuerdos para designaciones y promociones y la consideración de tratados, convenios y acuerdos internacionales”.

También, un proyecto de ley por el cual se autoriza la salida del territorio nacional de medios, personal militar y de seguridad, como también personal destinado a actividades de ayuda humanitaria y de desarrollo institucional, social y de infraestructura para que participen en la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití”.

Asimismo, el Congreso debatirá sobre el proyecto de ley por el cual se establece, por única vez, como feriado nacional el día 31 de enero de 2013, en conmemoración del bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813”.

Luego de que se conociera el pedido de la Presidenta, el jefe del bloque en Diputados del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, advirtió que el oficialismo trabajará en la búsqueda de un proyecto de ley que permita democratizar el Poder Judicial.

Cristina Kirchner reclamó, además, un mayor control sobre los jueces. Al respecto, Rossi reconoció que trabajan “para buscar alguna iniciativa que permita acercar el funcionamiento del Poder Judicial al ciudadano común”. La Casa Rosada intenta capitalizar el fuerte rechazo popular que desató la absolución de todos los acusados en el juicio por Marita Verón. “Del Poder Judicial poco se sabe, porque es el poder del que menos información se tiene en cuanto a trayectoria de sus integrantes, su lógica o su impronta”, afirmó Rossi. Si bien no trascendieron precisiones, en el oficialismo se especulaba con que el llamado juicio por jurados sería la fórmula elegida. El diputado consideró que “todos son susceptibles de ser interpelados por la sociedad”.

 El parate de una norma clave

“El margen de impunidad que deja la ley actual de trata de personas fue denunciado por todas las organizaciones y por eso en el Senado se hicieron buenas modificaciones”, explicó la senadora Sonia Escudero.

“Le pido a la Presidenta que convoque a sesiones extraordinarias para que Diputados trate este proyecto que es tan importante”, expresó la senadora hace menos de 24 horas, luego de conocerse el fallo del caso Marita Verón. Ayer la Presidenta sumó la reforma de la ley de trata para su análisis en las extraordinarias de Diputados. El proyecto tiene la media sanción del Senado desde hace más de un año y desde entonces duerme en la Cámara Baja. “La actual ley hace referencia al consentimiento, por eso los jueces sostienen que no hay delito si la víctima es mayor de 18 años, como si fuera creíble que una persona pueda consentir ser explotada sexualmente”, agregó la senadora.

Gil Lavedra denuncia “oportunismo”

El titular del bloque de diputados nacional de la UCR, Ricardo Gil Lavedra, acusó ayer al Gobierno de “oportunista”, porque aprovechó el fallo del tribunal tucumano que absolvió a los 13 acusados en el juicio por la causa de Marita Verón para intensificar su embestida contra la Justicia.

Además, el legislador comentó que prefiere jueces permanentes, porque los magistrados “están llamados a controlar la constitucionalidad de las reglas que dictan los otros poderes”.

De esta manera, Gil Lavedra salió al cruce de las declaraciones de la presidenta Cristina Fernández, quien, tras el fallo en la causa Verón, propuso la “democratización del Poder Judicial”, y cuestionó que los jueces tengan “un cargo asegurado para toda la vida”.

 Jorge Yoma propuso que se aplique el juicio por jurados

El diputado del Frente para la Victoria y titular de la Comisión de Justicia de la Cámara Baja, Jorge Yoma, opinó ayer que el primer paso para la democratización judicial debería darse con la puesta en marcha del juicio por jurados, y denunció que no se avanza en ese sentido porque el sistema político se resiste a perder el control sobre la Justicia.

“El poder político es quien impide las transformaciones. Yo creo que es el que se resiste a perder el control político de la Justicia”, señaló.

Para Yoma, “no hace falta una reforma constitucional”, porque en la Constitución “ya está desde 1853, y no se lo cumple, el instituto más democrático, profundo y revolucionario para la justicia penal, que es el juicio por jurados”.

“El mundo avanza hacia la participación popular en la administración de justicia”, añadió.

Al respecto, el exembajador argentino en México explicó que en esa modalidad, que se aplica en Brasil, los Estados Unidos y varios países de Europa, son los propios ciudadanos los encargados de determinar si una persona es culpable o inocente, previa conducción de parte de un juez de una audiencia donde se valoran las pruebas y se hacen los alegatos. Son ciudadanos extraídos del padrón electoral los que generan la sentencia.

Según Yoma, “nosotros tenemos todos los instrumentos a la mano para democratizar el Poder Judicial”.

Bonafini: “Gobernador ponga las bolas y cierre los prostíbulos ”

La absolución de todos los imputados por la desaparición de Marita Verón provocó innumerables reacciones desde todos los sectores de la vida política argentina. Entre ellos las Madres de Plaza de Mayo. Hebe de Bonafini, titular de dicha entidad, le envió un mensaje al gobernador de la provincia de Tucumán en la tradicional ronda de los jueves y luego lo replicó a través de Twitter .

“Gobernador ponga las bolas y cierre los prostíbulos”, dijo. También por esta vía, sostuvo que “los tres jueces se perdonaron a sí mismos, porque ellos son clientes de los prostíbulos”. Todos estos tuits están acompañados del hashtag #JusticiaPorMaritaVerón.

El martes pasado, tras varias horas de espera, el Tribunal que juzgó a los 13 acusados por la desaparición de la joven tucumana leyó la sentencia absolutoria que inició la polémica.

“Marita es como el símbolo, como alguna vez fue la piba de Catamarca (por María Soledad)”, dijo ayer Bonafini al referirse al caso

Y lanzó: “Yo pienso que estos tres jueces se perdonaron a sí mismos, no es que perdonaron a los asesinos. Interpretémoslo bien, porque ellos son clientes de los prostíbulos, ellos son los principales clientes de los prostíbulos”. “Se están perdonando por lo que hacen. Así que saquémosles fotos”, remató.

 

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD