PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
23°
21 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Para el Indec la economía creció

Sabado, 29 de diciembre de 2012 21:34
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La economía argentina creció 3 por ciento en octubre con relación a igual mes de 2011 y, de este modo, acumuló en el año un alza del 2 por ciento, según informó el Indec.

De acuerdo con las estadísticas del organismo, el Estimador Mensual de Actividad Económica(EMAE) experimentó un incremento del 1,1 por ciento con relación a septiembre anterior.

El dato anualizado había sido anticipado por la presidenta Cristina Kirchner, al hablar en un acto público, donde destacó el crecimiento de la actividad frente a la crítica situación que vive el mundo.

La información oficial está en línea con las estadísticas privadas, que ubican la suba de la economía en torno al 1,5 por ciento para todo el año.

En la medición interanual, el año arrancó con un alza del 6,1 por ciento en enero; luego creció 5,6 por ciento en febrero y 4,1 por ciento en marzo.

Asimismo, en abril, el alza fue del 1 por ciento; en mayo retrocedió 0,7 por ciento y en junio cedió 0,2, mientras que en julio subió 2,1 y en agosto aumentó 0,7.

Según el EMAE, la actividad tuvo en septiembre un retroceso interanual del 0,7 por ciento hasta llegar al 3 por ciento de suba de octubre.

Sin embargo, los datos contrastan abiertamente con lo que ocurría un año atrás cuando la actividad económica reflejaba subas del orden del 5,5 por ciento.

“Desde el punto de vista de la oferta, la recuperación del nivel de actividad durante octubre pasado fue en su mayor parte propiciada porque la tasa de variación interanual de la producción industrial y de la agropecuaria lograron salir, al menos con lo justo, de la zona negativa, luego de varios meses de registros sectoriales significativos en ese sentido”, indicó en un informe la Consultora Ledesma.

Agregó que “el desempeño del nivel de actividad de la construcción también contribuyó, al recortar perceptiblemente su ritmo de contracción. Habrá que ver hasta que punto logran sostenerse el PIB en la senda positiva. Pues, las estimaciones privadas de producción industrial correspondientes a noviembre pasado e, incluso, la oficial ya indicaron variaciones negativas significativas”, consideró la entidad. Agregó que “en el caso del agro, buena parte del alza interanual de octubre (fuertes lluvias) está explicaba por una salto en el nivel de faena de bovinos que no es sostenible en el tiempo. De cara a lo que resta del presente año hay que señalar que incluso en el idílico mundo de las estadísticas oficiales, en el cual el PIB promedió una variación interanual de 2,2% real durante los primeros diez meses del presente, es muy difícil que se logre superar el límite o gatillo necesario para habilitar el pago 2013 del cupón PIB.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD