PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
23°
26 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Correa minimizó el atentado a la AMIA y la comunidad judía salió al cruce

Martes, 04 de diciembre de 2012 17:35
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, realizó hoy una defensa del gobierno de Irán, poco antes de entrevistarse con su par Cristina Fernández, al señalar que conoce el caso del atentado a la AMIA, pero seguidamente planteó “cuántos murieron en el bombardeo de la OTAN a Libia”.

‘Conozco ese caso. Es muy doloroso para la historia argentina, pero vea cuántos murieron en el bombardeo de la OTAN a Libia. Comparemos las cosas también y veamos donde están los verdaderos peligros; no debemos manipular‘, respondió Correa, al ser consultado sobre le negativa iraní a ‘entregar‘ a los acusados por Argentina -con aval de Interpol- por el ataque a la mutual judía de 1994.

El presidente ecuatoriano hizo mención a la existencia de una ‘doble moral‘ en occidente, que cuestiona a la ‘democrática‘ república islámica y no condena a otros países que son gobernados ‘por monarquías, que se pasan el gobierno de unos a otros‘, en un contacto con la señal de cable C5N esta mañana, antes del encuentro con la jefa de Estado en Casa de Gobierno.

De esta forma, Correa comparó las muertes que se produjeron en el atentado a la AMIA en Buenos Aires, con lo ocurrido en Libia, en los bombardeos que derivaron en la caída del régimen de Muammar Khadafy, aunque aclaró que entiende ‘el caso argentino y lo respeto muchísimo‘.

Repudio de la DAIA

La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) manifestó hoy su ‘estupor y profundo rechazo‘ por las declaraciones del presidente de Ecuador, Rafael Correa, referidas al atentado contra la AMIA.

‘El mandatario formula comparaciones inaceptables, cuestiona lo actuado por la justicia argentina que imputa a anteriores y actuales funcionarios del gobierno iraní y promueve una cerrada defensa del presidente Ahmadinejad, negador de la Shoá e instigador de la destrucción del Estado de Israel‘, expresó la DAIA a través de un comunicado. ‘Conozco ese caso (por la AMIA).

Es muy doloroso para la historia argentina, pero vea cuántos murieron en el bombardeo de la OTAN a Libia. Comparemos las cosas también y veamos donde están los verdaderos peligros; no debemos manipular‘, había señalado Correa.

El texto, que lleva la firma del presidente de la DAIA, Julio Schlosser, agregó que la comunidad judía en la Argentina ‘lamenta profundamente la posición adoptada por el primer mandatario del hermano pueblo ecuatoriano‘.

‘Hubiera esperado del mismo una expresión de condena al atentado del terrorismo fundamentalista y su manifestación de solidaridad con los familiares de las 85 víctimas masacradas el 18 de julio de 1994‘, agregó.

Remarcó que ‘la representación política de la comunidad judía argentina manifiesta su estupor y profundo rechazo a las expresiones públicas del Presidente de Ecuador, Rafael Correa, vinculadas al atentado terrorista contra la sede de la AMIA‘.

Correa salió en defensa de Irán al ser consultado sobre los reiterados pedidos de la Argentina para que la administración de Mahmoud Ahmadinejad entregue a los funcionarios acusados por el ataque terrorista a la AMIA.

El presidente de Ecuador formuló esas declaraciones antes de entrevistarse con su par, Cristina Fernández, en el marco de una visita oficial que realiza a la Argentina.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD