¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Cristina, sobre la extensión de la cautelar: ?Más de lo mismo?

Viernes, 07 de diciembre de 2012 23:37
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un día después de que la Cámara Civil y Comercial fallara a favor del Grupo Clarín y extendiera sin plazos la medida cautelar que protege al grupo económico, la presidenta Cristina Kirchner desestimó ayer la decisión firmada por los camaristas Francisco de las Carreras y Susana Najurieta. “Es más de lo mismo”, se limitó a decir la jefa de Estado desde Brasilia, donde se desarrolló la XLIV Cumbre de jefes de Estado del Mercosur. Por otro lado, durante su discurso en la reunión de presidentes del bloque y en clara referencia a la Unión Europea, aseguró que los mandatarios de la región están “cansados que nos tilden de proteccionistas”.

“Cuando hablemos con Europa tenemos que preguntarles qué es lo que quieren y qué es lo que ofrecen, porque estamos cansados que se nos tilden de proteccionistas, cuando ellos tienen décadas de proteccionismo”, afirmó la jefa de Estado durante la reunión plenaria de mandatarios que se realiza en el Palacio de Itamaraty en Brasilia.

Precisó que Europa tiene “décadas de proteccionismo” y puso como ejemplo los aranceles de la manteca que se produce en Francia.

En ese sentido, dijo que “el problema es que Argentina tiene aranceles de importación muy bajos históricamente, que no superan el 35 por ciento, por lo tanto bajarlos a un 19 o un 20 es absolutamente ruinoso”.

Pese a que la Argentina es el país con mayores planteos por presunto proteccionismo de la región por parte de Europa, Estados Unidos y Japón, la jefa de Estado lo abordó como un problema del Mercosur y sus estados asociados.

La Presidenta señaló también la necesidad de comenzar a hablar “de igual a igual” con los inversionistas externos, al precisar que “sus inversiones están acá y que si bien estamos dispuestos a ser socios, el Mercosur no está dispuesto a ser depositario de mercaderías que sobran en el continente -europeo-”. En referencia a la debacle económica europea, Cristina dijo que se visualiza una manifiesta incapacidad de resolver la crisis por parte de los mandatarios de esa región. “Van a intentar transferir a los países emergentes”, alertó.

“¿Por qué no habla hoy sobre la ley de medios, luego de referirse en los últimos años a ella?”, le preguntaron varios medios a Cristina Kirchner luego de su discurso en la cumbre, a lo que la mandataria respondió: “Si hablo dicen que hablo demasiado”.

Estos dichos de la Presidenta fueron los primeros referidos explícitamente a la ley de medios. En su discurso en la cumbre, durante la mañana, había hecho alusiones indirectas al revés que el jueves sufrió su administración.

“No tengo vocación suicida”, señaló. A Cristina Kirchner la escuchaban Dilma Rousseff, José Mujica y Rafael Ramírez, en representación de Hugo Chávez.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD