inicia sesión o regístrate.
Irán anunció ayer que ha impulsado su programa nuclear con la puesta en marcha de 3.000 nuevas centrifugadoras y la producción de combustible enriquecido al 20%. Además, el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyah, ordenó construir otros cuatro reactores nucleares de investigación para producir radioisótopos para los enfermos de cáncer, informó la televisión estatal.
“Construyan estos reactores en cuatro lugares diferentes para garantizar las necesidades de investigación, así como los radioisótopos que el país necesita para sus enfermos de cáncer”, declaró Ahmadineyah a la televisión iraní que difundió en directo imágenes de la introducción de una barra de combustible nuclear a 20% “fabricado localmente” en el corazón del reactor de investigaciones en Teherán.
Desafío
La ceremonia se desarrolló en presencia de familiares de varios científicos nucleares asesinados, según el Gobierno de Teherán, por los servicios de inteligencia de Estados Unidos e Israel.
Al lograr producir su propio combustible nuclear a 20% por el reactor de Teherán que produce isótopos para el tratamiento de cáncer, el Gobierno iraní demostró su dominio de la tecnología nuclear.
En 2009, las grandes potencias del llamado Grupo 5+1 (Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Gran Bretaña y Alemania) propuso, sin éxito, que Irán envíe sus reservas de uranio a 3,5% para que sea enriquecido en Rusia y Francia a 20% para su reactor de investigaciones médicas. Meses más tarde, una fórmula prácticamente igual que involucraba a Turquía y Brasil fue rechazada por los países occidentales.
Ayer, el jefe de la Organización de Energía Atómica (OIEA) iraní, Fereydoun Abbassi Davani, anunció la fabricación y puesta en marcha de una nueva generación de centrifugadoras, tres veces más poderosas que las ya existentes.
Según el funcionario, “es una respuesta fuerte a las operaciones de sabotaje conducidas por Occidente”.