¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

En 2011 hubo 282 femicidios en el país

Jueves, 15 de marzo de 2012 19:59
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Por lo menos 282 mujeres y niñas fueron asesinadas durante 2011. La cifra es lamentable, pero peor aún es saber que hubo 22 casos más en comparación con 2010. Si bien en cantidad de casos Salta es la cuarta provincia, El Tribuno publicó hace unos meses que en relación con los habitantes encabeza los índices de todo el país. Se estima que unas 50 mujeres fueron asesinadas en Salta entre 2008 y 2011. Los femicidios en Argentina parecen haber llegado a un camino sin retorno y, pese a las acciones que toman algunas entidades no gubernamentales, no se logra frenar este delito.

Las cifras fueron relevadas por la organización no gubernamental “La Casa del Encuentro”, que expuso en la Cámara de Diputados de la Nación, donde se pidió que el abordaje de la violencia de género sea “prioridad en la agenda parlamentaria”.

La titular de la organización, Fabiana Túnez, subrayó que 171 hijos e hijas menores de edad quedaron sin madre en 2011 debido al femicidio y precisó que los crímenes, en su mayoría, son ejecutados por algún miembro del círculo íntimo de la víctima, ya que “el lugar más inseguro para la mujer es su propia casa”.

También, la dirigente destacó que, por primera vez, el informe de 2011 da cuenta que “29 fueron los femicidios vinculados, que son aquellos que afectan a alguien cercano a la mujer con el fin de causarle un daño”, como ocurrió en el “caso Tomás”, en Lincoln, en noviembre último. La representante de la ONG apuntó que la mayoría de las víctimas de femicidio tienen entre 19 y 50 años, aunque aclaró que las hay también desde los 3 meses de vida a los 80 años. A su vez, informó que los distritos con más casos son los de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Salta -que encabeza los índices en proporción a la cantidad de habitantes- y la Ciudad de Buenos Aires. Túnez marcó la necesidad de que las víctimas cuenten con “una asignación” para que puedan independizarse del agresor.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD