inicia sesión o regístrate.
Siete nuevos casos de dengue se confirmaron en la provincia en las últimas horas. Todos son autóctonos y se registraron en Aguaray, donde los pacientes evolucionan bien.
Alberto Gentile, coordinador de Epidemiología, informó que los primeros 3 fueron confirmados por el Laboratorio de Virología del hospital Señor del Milagro. Otros 4 presentaron pruebas preliminares positivas, “que al tener nexo epidemiológico con Bolivia o Salvador Mazza, se los registra como dengue”.
Aguaray está a 20 kilómetros de Salvador Mazza, localidad que limita con las localidades bolivianas de Yacuiba y San José de Pocitos. En el vecino país se registra una epidemia desde fines del año pasado, con miles de casos, más de la mitad de ellos en Santa Cruz de la Sierra.
Los laboratorios del hospital Señor del Milagro identificaron que el serotipo de Aguaray es 2, el mismo que circula en el sur de Bolivia y que ingresó a Salvador Mazza hace más de un mes.
En la provincia y para lo que va de la temporada estival (de noviembre a mayo) se acumulan ahora 38 casos.
“La situación es menor a la esperada. Está todo bajo control”, dijo el epidemiólogo, aunque insistió en la necesidad de eliminar los depósitos de agua que pueden ser criaderos de mosquitos. “La época de alto riesgo concluye el 31 de mayo”, dijo.
En la provincia hubo 3 brotes de dengue, todos ingresados por la zona norte. El de 1998 fue del tipo 2, tuvo nexo en Paraguay y se registraron 495 casos. Los otros dos se registraron en 2004 (con 1.542 enfermos, tipo 3) y 2009, con 3.111 pacientes, tipo 1; ambos tuvieron nexo con Santa Cruz de la Sierra.