inicia sesión o regístrate.
Una iniciativa que articula dos premisas: generar trabajo y cuidar el medio ambiente. Esto se propone un grupo de voluntarios de la sede Salta de la Fundación Manos Abiertas.
La meta es diseñar y vender bolsas ecológicas y, para ello, el grupo de voluntarios trabajó en un estudio de factibilidad.
Enviaron encuestas por internet a los contactos de la fundación para saber entre otras cosas, por qué las personas usan o no las bolsas ecológicas. De las 90 respuestas que obtuvieron se sabe que a los consumidores les interesa la resistencia de las bolsas y el 60% de los que respondieron dijeron que sí tenían bolsas ecológicas en sus casas.
El Tribuno conversó con Teresa Zeballos, integrante de la comisión directiva de la fundación Manos Abiertas en Salta quien explicó que la iniciativa fue seleccionada el año pasado en un concurso de la organización Nesst en la que participaron diferentes organizaciones civiles.
Manos Abiertas ganó y con el apoyo de Nesst están armando el proyecto de las bolsas ecológicas para la ciudad.
Actualmente un grupo de cinco voluntarios se aboca a este proyecto, que por ahora continúa con el visto bueno de la organización y se ubica dentro de las cinco que podían ganar el premio del concurso.
El otro desafío es diseñar y presentar los modelos de las bolsas ecológicas y continuar con las capacitaciones que ofrece la organización para realizar el proyecto.
Sobre los resultados
Se sabe que 80% de las personas que respondieron las encuestas son mujeres, el 60% tiene una bolsa ecológica y que entre las cualidades que más se valoran en las bolsas está la resistencia.
Además, Zeballos comentó que entre algunas curiosidades de las respuestas, hallaron que hay personas que no compran bolsas ecológicas en los supermercados porque creen que es un negocio de esos comercios; en otros casos respondieron que nunca se les ocurrió comprar bolsas ecológicas y, en otros casos, las tienen pero no las usan.