inicia sesión o regístrate.
Sin muchas sorpresas y con muchos votos opositores, se da por descontado que a mediados de semana la expropiación de YPF se transformará cómodamente en ley en la Cámara Baja. Lo que sí parece ser significativo es el dato que aportó ayer el jefe del bloque kirchnerista en Diputados, Agustín Rossi, quien especuló que unos “200” diputados votarían a favor de la ley propuesta por el Ejecutivo, cerca de un 75% del total.
Teniendo en cuenta el duro comienzo de año que tuvo la Casa Rosada, por la quita de subsidios a los servicios públicos, la tragedia de Once y el escándalo por la ex-Ciccone, entre otras cosas, con la iniciativa por la expropiación de un porcentaje de la compañía petrolera el kirchnerismo parece haber recuperado el territorio perdido. Asimismo la iniciativa, que le simpatizó a buena parte de la opinión pública, también cuenta con el apoyo de algunos sectores identificados con las diversas variantes de la oposición en el Congreso, pese a que en algunos partidos las diferencias se intensificaron. Lo cierto es que el kirchnerismo supo aprovechar esta situación y hace gala de su actualidad. “Seguramente tendremos un número importante de diputados acompañando el proyecto de YPF. Serán alrededor de 200 los que voten a favor”, dijo, exultante, Rossi. Cabe recordar que durante la madrugada del jueves pasado, la Cámara Alta dio media sanción a la iniciativa con los votos del oficialismo y otras fuerzas políticas de la oposición.
(Más información, ver página 36)
Romero justificó su voto
El senador salteño del Frente Peronista Juan Carlos Romero justificó ayer su voto en contra del proyecto de expropiación de YPF y aseguró que “acá no estamos eligiendo a (Enrique) Mosconi para que conduzca” la petrolera, sino que “estamos hablando de esta gente, que dejó que Repsol hiciera lo que quisiera”.
Romero acusó al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner de presentar este y otros temas como parte de una “revolución bolivariana y chavista”, pero solamente en “el discurso, en el relato; solo porque suenan populares”.
A su vez, el exgobernador de Salta no ahorró críticas a la oposición, que acompañó con su voto el proyecto de expropiación del 51% de la compañía petrolera. Acusó a los partidos políticos del parlamento por “hacerle el coro al Gobierno para que siga haciendo daño a la matriz energética argentina”.
En este sentido destacó: “Para la mayoría de la oposición, los llamados socialistas o el mismo radicalismo, que se envuelven en la bandera del pasado: acá no estamos eligiendo a Mosconi para que conduzca YPF, ni está Yrigoyen gobernando, sino estamos hablando de esta gente, que dejó que Repsol hiciera lo que quisiera”.
Cabe recordar que el jueves en la Cámara de Senadores, la ley recibió 63 votos positivos (del oficialismo, radicales, FAP y bloques provinciales), tres negativos del Peronismo Federal (uno de ellos de Romero) y cinco abstenciones.