¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Avanza el proceso de beatificación del Cura Gaucho

Jueves, 10 de mayo de 2012 10:47
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El proceso de beatificación del sacerdote cordobés que paso a la inmortalidad como el cura Brochero cobró un nuevo impulso a partir del dictamen favorable de una junta médica del Vaticano con respecto a un milagro que se le
atribuye.
José Gabriel del Rosario Brochero, quien nació en 1840 y murió en 1914, había sido declarado venerable por la Santa Sede en febrero de 2004, dando de esa forma el primer paso hacia la canonización.

El milagro


El milagro atribuido al cura Brochero, quien también es llamado el "Cura Gaucho", y que lo puede llevar a la beatificación, es el nacimiento de un bebé que había llegado sólo al quinto mes de gestación y que actualmente es un joven de 19 años.
"Con el milagro que presentamos se pasó una junta médica de siete médicos. Fue favorable y unánime la verificación de los médicos", explicó el obispo de Cruz del Eje, monseñor Santiago Olivera, sobre el paso obtenido en El Vaticano sobre esa prueba. Olivera, en declaraciones al diario La Voz del Interior, señaló, sobre el caso, que "los médicos dijeron que trasciende las posibilidades médicas y fue una decisión unánime del comité" que analizó el hecho.
"Pasamos una instancia muy difícil, pero no hay que adelantarse, todavía no es el anuncio de la beatificación, sino
que será a fin de año cuando el Santo Padre firme el decreto de beatificación y lo comunique formalmente", añadió el obispo, aunque advirtió que antes hay que pasar por juntas de teólogos y cardenales.
El cura Brochero nació en Santa Rosa de Río Primero, en el norte de la provincia, y fue párroco de la entonces Villa del Tránsito, que hoy lleva su nombre, en la zona de Traslasierra, aislada y sin caminos hacia Córdoba capital.
A su impulso se atribuye el primer trazado del camino de las Altas Cumbres, la casa de ejercicios espirituales, el Colegio de Niñas, varias capillas, embalses, el camino hacia los actuales túneles de Pocho y el acueducto de Los Chiflones, entre otras obras.

 

NA 2012-05-10 10:06:44



imprimir cerrar

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD