¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
14 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD
YPF

El Gobierno admite que YPF podría dejar de cotizar en Wall Street

Jueves, 17 de mayo de 2012 12:57
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Mendoza adjudicó a la empresa alemana Wintershall la concesión del área Ranquil Norte, que forma parte del yacimiento Vaca Muerta

La compañía petrolera YPF reconoció ayer que corre el riesgo de que sus acciones sean retiradas de la Bolsa de Nueva York, debido a que no puede cumplir con las normas de las autoridades regulatorias de EEUU.

El interventor de YPF, Julio De Vido, informó a la Comisión Nacional de Valores estadounidense (SEC) que “en la actualidad, no estamos cumpliendo con los requerimientos de la Bolsa de Nueva York para seguir cotizando respecto de nuestro Comité de Auditoría, por lo que estamos en riesgo de ser excluidos” de esa plaza bursátil.

Tras la misiva, los papeles de YPF que cotizan en Wall Street se desplomaron 11%, hasta una caída acumulada de 63,5% en lo que va del 2012.

La petrolera agregó que desde el 16 de abril de 2012 no tiene un Comité de Auditoría que satisfaga los requisitos de la SEC. “Si no somos capaces de salvar esa deficiencia, las normas de la NYSE disponen que la Bolsa de Nueva York puede iniciar la suspensión y exclusión de nuestros valores”, señaló YPF. Voceros de la petrolera afirmaron que “El 4 de junio, en la asamblea, se nombrarán los nuevos directores de la compañía, y luego ellos definirán el nombramiento de un nuevo comité auditor” y con ello quedaría solucionado el problema,

La demanda de Repsol

En el marco del mismo tema, ayer se supo que la petrolera española Repsol presentó una demanda en EEUU contra el Gobierno nacional por la expropiación de sus acciones en YPF. La acción, interpuesta el martes en un juzgado de Nueva York, fue suscripta por Repsol y la firma estadounidense Texas Yale Capital. Según Repsol, la medida se presentó para obtener una compensación por los daños causados ante la decisión de la Casa Rosada de expropiar sus acciones. En el reclamo se indicó que para inducir a inversores estadounidenses y otros a comprar acciones en la empresa, la Argentina se comprometió con los accionistas a no retomar el control de la compañía sin ofrecer a todos los inversores una salida compensada.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD