¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Mendoza deja de medir la inflación y vuelve a usar los índices del Indec

Martes, 22 de mayo de 2012 19:44
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El gobierno de Mendoza anunció hoy que la provincia dejará de medir el índice de precios al consumidor y que volverá a regirse por los números que brinda el Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos).
En su lugar, la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE), se limitará a realizar una encuesta económica con temáticas específicas a la provincia, según indicó el propio gobernador, Francisco Pérez.
Mendoza y el Indec protagonizaron una insólita situación en setiembre de 2007, cuando, en ocasión de darse a conocer la inflación de agosto de ese año, el organismo nacional informó que el índice de la provincia había sido de 1,5 por ciento, a pesar que la entonces ministra de Economía, la actual senadora Laura Montero, había informado un nivel de 3,1 por ciento.
En conferencia de prensa, Pérez confirmó así el rumor que se había hecho público a través de los medios de comunicación, afirmando que se trata de una decisión política puesto que ‘todas las provincias estamos trabajando en conjunto para poder unificar el concepto y metodología para medir los Índices de precios al Consumidor‘.
Mediante un comunicado, desde el gobierno señalaron que la DEIE ‘implementará el relevamiento de una Encuesta Económica Provincial, con temáticas específicas, la actualización y digitalización de la cartografía, y la incorporación de la Economía Social‘.
Pérez, indicó al respecto que ‘se ha decidido trabajar con todo el equipo del Ministerio de Agroindustria para reformular los términos del IPC atentos a que entendemos que hay elementos estratégicos que el mismo no contempla, como el producto bruto geográfico de la provincia y que esa sí es una herramienta que necesitamos desde el gobierno para planificar políticas públicas, fundamentalmente lo que tiene que ver con la matriz productiva‘.
Por su parte, la titular de la DEIE, María Inés Crisafulli, sostuvo que ‘lo que vamos a hacer es empezar a trabajar en una encuesta económica provincial que será representativa por ramas de actividad y que nos dará información metodológicamente suficiente para calcular el producto bruto geográfico sobre nuevas bases de las que se utilizan en este momento‘.
Al respecto, el exministro de Hacienda y actual diputado nacional por la UCR, Enrique Vaquié, se mostró preocupado por la intención de Pérez.
‘No entiendo si lo que el gobernador piensa es que las personas no se van a dar cuenta de la calidad de su gestión en materia económica porque les oculte el Índice de Precios al Consumidor‘, indicó, para agregar que ‘la inflación no desaparece porque la nieguen‘.
En cuanto al rol que se le asignará a la DEIE, Vaquié dijo que ‘si la medición de precios no es correcta se desvirtúan las otras estadísticas‘ ya que ‘no se puede tener estadísticas buenas en algunas cosas y malas en otras‘.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD