¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Cristina: ?Hay que transferir la posta porque es ineludible

Viernes, 25 de mayo de 2012 17:18
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La presidenta Cristina Fernández dejó entrever esta tarde que no tiene planes de ir por una re-reelección en caso de que se modifique la Constitución Nacional al remarcar que "transferir la posta es ineludible" y advirtió que los que creen en la eternidad "que por favor recen un rosario a la noche y se den cuenta de los frágiles" que son.

La jefa de Estado pronunció esa frase al encabezar en Bariloche el acto central por el 202 aniversario de la Revolución de Mayo, y pareció de esa forma minimizar los rumores sobre una posible reforma constitucional para habilitar un tercer mandato suyo.

"Transferir la posta es ineludible. Los que crean en la eternidad, que por favor recen un rosario a la noche y se den cuenta de los frágiles que somos todos", aclaró Cristina Kirchner durante su mensaje por el 25 de mayo que fue transmitido por cadena nacional.

Frente a militantes de agrupaciones kirchneristas que asistieron a la ceremonia en la ciudad rionegrina, la mandataria señaló que "serán otros" los que deberán comandar el destino del país en los próximos años.

El acto coincidió con el noveno aniversario de la llegada del kirchnerismo al poder, y la jefa de Estado volvió hacer un repaso sobre los principales logros de los últimos dos gobiernos y defender las políticas económicas vigentes.

"Fueron dos gobiernos, pero un mismo proyecto político", dijo al repasar su gestión y la anterior de su esposo Néstor Kirchner.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró esta tarde que ‘‘le hemos devuelto a los argentinos la Patria que les habían arrebatado’’. 
 

‘‘Devolvimos esa Patria que es pertenencia, identidad; que te hace sentir orgulloso de ser argentino; y a pesar de los errores uno puede saber que podés mostrar una Patria con crecimiento, en medio de un mundo que se derrumba’’, sostuvo Cristina, al pronunciar su discurso en el escenario del teatro La Baita en el marco del acto central por el 202 aniversario de la Revolución de Mayo.
 

Cristina aseguró hoy que ‘‘para que la historia y la vida den vuelta, hay que saber para que lado empujar: para el lado de las transformaciones’’.
 

Cristina, al pronunciar su discurso en el escenario del teatro La Baita en el marco del acto central por el 202 aniversario de la Revolución de Mayo, tras revindicar la figura de Néstor Kirchner y evocar el discurso de asunción de 2003, también mencionó con emoción lo que significó ‘‘ver anoche por primera vez el edificio de YPF sobre Puerto Madero iluminado de celeste y blanco’’. Y agradeció a las bancadas de la oposición por haber votado junto al oficialismo la expropiación de YPF y destacó su política hidrocarburíferas al señalar que ella permitirá el "autoabastecimiento" de combustibles.

La Presidenta defendió esta tarde con énfasis el modelo que lleva adelante al asegurar que "se trata de un patrón de acumulación basado en un sólido mercado interno, exportaciones y desendeudamiento que permite libertad para decidir políticas que no dependen del financiamiento externo a tasas siderales".

La presidenta Cristina Fernández criticó hoy el proteccionismo de países centrales, como los de la Unión Europea, Estados Unidos y Japón, que dificultan o impiden el ingreso de productos argentinos, así como la diferenciación que hacen respecto de medidas que en el mismo sentido se toman en países emergentes como la Argentina.

"Como si hubiera un proteccionismo 'legal' en los (países) desarrollados y un proteccionismo 'populista' en nosotros", sintetizó la jefa de Estado,
Las declaraciones de la presidenta tuvieron lugar al término de una semana con fuertes cruces entre la Argentina y la Unión Europea en torno de las restricciones comerciales.

En ese sentido, la UE denunció hoy a la Argentina ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por las "restricciones" a las importaciones, bajo el argumento de que provocan un "daño real" a la economía europea.
"Las restricciones argentinas a la importación violan las normas comerciales internacionales y deben eliminarse. Esas medidas provocan un daño real a las empresas de la UE y perjudican el empleo y a toda nuestra economía", declaró el comisario europeo de Comercio, Karel de Gucht.

El jueves, a través del canciller Héctor Timerman, el Gobierno había hecho su propio reclamo a la OMC para que "se aboque a la eliminación de nuevas barreras al comercio impulsadas por los países desarrollados bajo la excusa de protección al medio ambiente, bienestar animal, fitosanitarias y exigencias sin fundamentos científicos".

"La Argentina y los países en desarrollo son perjudicados por altísimas restricciones comerciales", subrayó el ministro, en un nuevo capítulo de las diferencias entre ambas partes, contienda que se acentuó luego de que se decidiera expropiar las acciones que la petrolera española Repsol tenía en YPF.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD