¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Cristina relativizó otra reelección: ?Es ineludible transferir la posta?

Viernes, 25 de mayo de 2012 21:59
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
“A pesar de los errores uno puede saber que podés mostrar una Patria con crecimiento, en medio de un mundo que se derrumba”.
“Para que la historia y la vida den vuelta de página, hay que saber para qué lado debemos empujar: para el lado de las transformaciones”.

En el 202§ aniversario de la Revolución de Mayo, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó el acto oficial en Bariloche donde hizo referencia a su futuro político: “Transferir la posta es ineludible”, señaló. De esta manera, la primera mandataria dio una fuerte y planificada señal y de no tener en sus planes ir por una posible re-reelección ante una eventual reforma de la Constitución Nacional. El mensaje fue contundente. No solo para la oposición sino para sectores del oficialismo que ya impulsaban un posible tercer mandato de Cristina. Ante esto, con definiciones tajantes, la primera mandataria advirtió: “Hay que ir generando nueva dirigencia para transferir la posta que es ineludible. Los que crean en la eternidad recen un rosario y que se den cuenta de lo frágiles que somos todos nosotros”.

Frente a militantes de agrupaciones kirchneristas que asistieron a la ceremonia en la ciudad rionegrina, la mandataria señaló que “serán otros” los que deberán comandar el destino del país en los próximos años.

En otra tónica, la jefa de Estado desarrolló un recorrido histórico a 202 años de la Revolución de Mayo, desde la interpretación del relato kirchnerista. En este sentido, tampoco hubo muchos rodeos en sus palabras precisas. La Presidenta aseguró que los nueve años de gestión del kirchnerismo “le devolvieron a los argentinos la Patria que les habían arrebatado”.

Cabe recordar que el encuentro coincidió también con el noveno aniversario de la llegada del kirchnerismo al poder. “Hace nueve años asumía él como presidente”, dijo Cristina en referencia a Néstor Kirchner, para luego recordar los “grandes logros y cambios” desde el 2003 hasta la actualidad. A esto agregó: “Nueve años de crecimiento en 202 años de historia”.

Finalmente, la Presidenta también hizo un nuevo llamado a la unidad nacional aunque en este caso fue un poco más ambigua ya que convocó a la oposición aunque con variadas críticas entre líneas.

“Esta unidad debe ser entendida como que nada puede estar por encima de los intereses patrios”, subrayó la primera mandataria antes de puntualizar que “en poder discernir qué es lo más importante para la patria está el desafío”.

El efecto Angola

Claramente, Cristina volvió impresionada de Angola. Habló de la historia política del país africano, de su presidente, José Eduardo Dos Santos, y de la emoción que sintieron cuando se refirió al Che Guevara. No dejó de mencionar su baile con las mujeres angoleñas, y contó que “fueron guerrilleras”. El video del baile se convirtió en un fenómeno en la red y ocurrió en el segundo día de visita, luego de que la jefa de Estado entregara una ofrenda floral en el Monumento a las Heroínas.


Consolidar la región

Cristina Fernández también hizo referencia a la necesidad de consolidar la integración regional, articular las economías latinoamericanas y formar un sólido bloque para avanzar hacia otro modelo de sociedad inclusiva y respetuosa de los derechos de todos.
Asimismo, deploró que los líderes de las potencias económicas mundiales todavía no se hayan convencido de que las medidas de ajustes solo traen miseria y dolor entre otras cosas.


Eludió hablar del dólar

Si bien esta semana el dólar “blue” superó la barrera de los 6 pesos, los bancos sufrieron merma de depósitos, se achicaron cada vez más los superávits, tanto el comercial como el fiscal, la Presidenta no hizo referencia al problema de la moneda estadounidense.
Es que para el Gobierno la demanda de dólares responde a un segmento minoritario de la sociedad, y a que “algunos vivos” están haciendo negocios.


El proteccionismo

Ante las demandas de la Unión Europea a la Argentina por las trabas comerciales implementadas por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, la jefa de Estado criticó la postura tomada por los del Viejo Continente, y dijo: “Como si hubiera un proteccionismo ‘legal’ en los (países) desarrollados y un proteccionismo ‘populista’ en nosotros”. Según la UE, se provocó “un daño real” a las empresas europeas que no pueden importar sus productos.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD