inicia sesión o regístrate.
Como estaba previsto, anoche la Cámara de Diputados de la Nación convirtió por amplia mayoría en ley la expropiación de la petrolera YPF, que declara de utilidad pública al 51% del paquete accionario de la petrolera.
Ante una jornada de júbilo, y luego de más de 20 horas de debate, la iniciativa de la administración “K” logró cosechar 207 votos a favor, mientras que hubo 32 en contra y 6 abstenciones.
Cabe destacar que luego de la media sanción aprobada la semana pasada en la Cámara Alta, y tras del acuerdo en comisión, el miércoles, cerca de las 16 comenzó el debate en Diputados, donde se esperaba que más de 200 oradores apoyarían la medida. La debate pasó a la medianoche a un cuarto intermedio.
Pero ayer, a las 10 de la mañana, el proyecto de ley comenzó la recta final, que concluyó anoche a las 21.26 cuando se votó en general.
Luego, a las 22.45, la Cámara Baja dio sanción definitiva al proyecto, al completarse la votación en particular donde el oficialismo no aceptó incorporar ningún cambio en el articulado.
El Frente para la Victoria y los bloques aliados al kirchnerismo, la mayoría de los diputados de la UCR, la totalidad del Frente Amplio Progresista (FAP), Proyecto Sur, el bloque de Felipe Solá y una minoría del Frente Peronista y de la Coalición Cívica votaron a favor del proyecto.
En contra de la expropiación de YPF estuvieron el PRO, la mayoría de los legisladores del Frente Peronista, Unión por Todos, en tanto que se abstuvieron la diputada Graciela Ocaña y un grupo de la CC.
Cabe destacar que tanto los legisladores que representan a Salta y Jujuy en los diferentes bloques, acompañaron en general la iniciativa del Gobierno nacional, aunque a la hora de votar en particular mostraron sus diferencias.
La sanción de la norma de la emblemática empresa de hidrocarburos será promulgada hoy por la jefa de Estado en un acto que se realizará en la Casa Rosada.
Lo cierto es que desde las primeras horas de la tarde se congregaron en inmediaciones del Congreso de la Nación miles de manifestantes que “explotaron” en un festejo en el momento de su aprobación.
Dentro del recinto de deliberaciones el debate fue seguido por militantes oficialistas en los palcos, además de gobernadores, intendentes, funcionarios, dirigentes políticos, sociales, de derechos humanos y gremiales; actores, deportistas y cantantes, entre otros.
Para cerrar las dos jornada de análisis y antes de pasar al tratamiento en particular, el titular del bloque de Diputado del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, aseguró que “hoy estamos aquí porque la Presidenta tomó la fuerte decisión política de nacionalizar YPF”.
“No se hizo antes porque hace dos años era inviable”, enfatizó el santafesino y recordó que “ningún bloque de la oposición le permitió a la Presidenta gobernar durante 2011 con presupuesto”.
En un encendido discurso, que lo llevó a ser el más aplaudido de la jornada, Rossi destacó que “no son los opositores nuestro enemigos; lo que teníamos que construir es una política capaz de disciplinar al poder corporativo”.
Palabras de la Presidenta
Temprano, la presidenta Cristina Kirchner se mostró ‘muy contenta‘ con la aprobación del proyecto de expropiación de YPF en la Cámara de Diputados y advirtió que la medida implica ‘un gran desafío‘ para gestionar una empresa de hidrocarburos ‘moderna, competitiva y alineada a los intereses del país‘.
‘Cuando uno ve el balance de exportaciones e importaciones de combustibles, vemos que, después de 17 años de ser exportadores, nos convertimos en 2011 en importadores netos. La historia te va marcado las etapas y te va empujando a los hechos. Tuvimos que hacernos cargo, igual que con Aerolíneas, ante una compañía que había priorizado la producción y venta de combustible premium y no el gasoil que necesitan los camiones y el fuel oil que necesitan las empresas‘, subrayó la mandataria.