¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
14 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La súper subió 105% en 40 meses

Sabado, 05 de mayo de 2012 23:01
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En la mayoría de las provincias, las petroleras vienen aplicando ajustes pequeños y graduales en los combustibles, pero más allá de que el incremento se realiza de centavo en centavo se calcula que un litro de nafta súper cuesta, en promedio a nivel país, cerca de los $6. El dato podría no ser significativo, pero considerando los últimos cuarenta meses, la suba de la súper alcanzó en Salta el 105% en YPF (Esso aumentó un 115%; Refinor, el 110% y Shell, el 107%), es decir que por distintas circunstancias -la proyección de inflación para el año, la evolución de los costos propios, incluyendo salarios y el tipo de cambio- el incremento superó la barrera del 100%. Tradicionalmente, Shell es la marca más cara e YPF la más baja, mientras el resto se mueve en una franja intermedia entre ambos extremos. Cuando una de ellas aumenta los precios, las otras la siguen y la brecha tiende a ubicarse aproximadamente siempre en el mismo lugar. En los últimos cuarenta meses, el incremento en Capital Federal ascendió al 99,24%, Santa Cruz y Chubut alcanzaron el 86,7% (ver infografía).

Tomando una inflación del Indec que en ese período llegó casi al 30%, mientras los privados estimaron un porcentaje cerca del 65%, se puede notar el fuerte impacto que provocan estos valores en el “bolsillo” de los consumidores.

En esta comparación se agregan los precios en dos provincias como Santa Cruz y Chubut, exentas de pagar el impuesto a los combustibles y que tienen el precio de la súper entre los más baratos del país.

Sin embargo, casi nadie en Chubut debe tener la percepción de que paga, en promedio, los combustibles más baratos de la Argentina. Así lo indica un trabajo realizado por la consultora Abeceb.com que determinó que Chubut y Santa Cruz, por un lado, y Entre Ríos, del otro, se ubican en los dos extremos de precios de los combustibles, tomando como medida el valor de la nafta súper, que es el combustible más común entre los consumidores. Las provincias del sur se encuentran con un precio de $4,09 por litro, mientras la provincia mesopotámica lidera el ranking con un importe cercano a los $7.

Transcurrido casi un año desde que el Gobierno nacional desreguló el precio de los combustibles, se observa en Salta un notable crecimiento del precio, tomando el valor de abril de 2011 que ascendía a $4,42 en Repsol-YPF con el de ayer, que estaba en $6,34, el aumento de manera interanual significó el 43%, mucho más que otras provincias del norte. En el caso de contemplar otras empresas, la que más subió fue Shell, con un incremento del 47%.

Es preciso destacar que para la determinación de los precios, están considerados de manera principal los de YPF, debido a que es la bandera que concentra la mayor parte del mercado de los combustibles en la mayoría de las provincias, por lo que otras empresas, como Petrobras, Shell y Esso, tienden a tener precios mayores. Sin embargo, la nueva petrolera, expropiada a los españoles de Repsol, tendrá que maniobrar en un camino lleno de obstáculos, tratando de lograr una mayor producción, para abastecer el mercado interno.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD