inicia sesión o regístrate.
En la localidad de El Potrero, segunda sección del departamento de Rosario de la Frontera, todos los años se celebra con gran fervor popular la fiesta de su patrono San Isidro Labrador. El próximo domingo 15 de mayo, a las 10, comenzarán los actos religiosos.
Esta fiesta resalta la importancia que se le da en El Potrero al cultivo de la tierra y a las cosechas.
“El Potrero es un punto de encuentro que obedece a la religiosidad de los hombres de campo y al sentimiento de nuestro Héroe gaucho Gral. Martín Miguel de Güemes”, manifestó el presidente de la agrupación tradicionalista Fortín San Isidro, Carlos Cacho López.
La devoción del Santo data de la época de los jesuitas del siglo XVII, cuando los ignacianos pasaron por estas tierras dejando las semillas de la fe. “Es por ello que de generación en generación los habitantes de este pueblo se preparan espiritualmente para renovar la fe año tras año”, dijo el gaucho López.
Desde temprana horas se observa el permanente peregrinar de fieles que arriban a esta pintoresca localidad, provenientes no solo del sur de Salta sino de las provincias vecinas de Tucumán y Santiago del Estero, como así también llegan peregrinos de Jujuy, Córdoba y Santa Fe.
“Sin lugar a dudas es una de las fiestas simbólicas del interior de la provincia donde se conjugan la religiosidad y el acervo cultural salteño”, explica el presidente de los gauchos de El Potrero.
Una de las características principales de este pequeño pueblo rural es la presencia del artesano gaucho, que trabaja el cuero crudo, hace botas en cuero, trenzados, etc. También la mujer tiene una fuerte presencia a través del arte culinario de la cocina rural, destacándose las tradicionales empanadas, los tamales y el popular locro.
Los padres Josefinos de Murialdo son los responsable de las actividades religiosas, mientras que el municipio, a través de su intendente, Carlos Mur Reinaga, son los encargados de las actividades cívicas.
A las 9,00 está previsto un acto cívico en plaza San Martín, a las 10 se realizará la tradicional procesión con la imagen del Santo, a las 11 la Santa Misa, a las 12:30 el desfile de las agrupaciones gauchas y a las 13,30 se servirá un almuerzo comunitario.
Por la tarde, a las 15,00, está previsto un bingo y a las 18,00 habrá una peña folclórica en el centro de la plaza del pueblo.