¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
14 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD
YPF

YPF admitió que contrató un buque de origen inglés

Lunes, 11 de junio de 2012 22:26
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La petrolera YPF reconoció hoy que contrató un buque de origen inglés, pero afirmó que se trató de una medida "excepcional", tendiente a "garantizar el abastecimiento de crudo y gas" en la provincia de Tierra del Fuego "ante el advenimiento del inverno".

Al mismo tiempo, la compañía negó que lleve adelante una "política de contratación" de embarcaciones británicas y salió de este modo al cruce de una reciente manifestación de la agrupación Quebracho en las puertas de la sede de YPF, en el barrio porteño de Puerto Madero.

"YPF desea informar a la opinión pública, ante la movilización de un reducido grupo de manifestantes de la agrupación Quebracho a las puertas de la empresa en la ciudad de Buenos Aires, que la compañía no lleva ni llevará adelante una política de contratación de buques de bandera inglesa", remarcó la compañía.

En un comunicado de prensa, la firma aseguró que "sólo realizó una contratación excepcional en la compra a un buque inglés, para garantizar el abastecimiento de crudo y gas en Tierra del Fuego ante el advenimiento del inverno".

La semana pasada, la presencia de un buque de origen británico y bandera de Bermudas en un puerto de Tierra del Fuego, rentado por YPF para transportar gas y petróleo, provocó reclamos contra el gobierno de Fabiana Ríos, que se negó a aplicar la ley provincial denominada "Gaucho Rivero".

Se trata del barco Stena Polaris, de bandera de Bermudas -que no forma parte del Commonwealth, pero sí considerado territorio británico de ultramar-, que estuvo fondeado en la bahía de San Sebastián, en el extremo norte del litoral atlántico de esa provincia del sur.

Es una constante que las compañías inglesas operen con otras banderas para evitar las restricciones que la insignia británica tiene por parte del Gobierno argentina en virtud de la disputa de soberanía de las Islas Malvinas.

La Ley "Gaucho Rivero", sancionada hace más de nueve meses, prohibió "toda permanencia, amarre o abastecimiento u operaciones de logística en territorio provincial de buques de bandera británica o de conveniencia que realicen tareas relacionadas con la exploración, perforación o explotación de recursos naturales en la cuenca de las Islas Malvinas".

En diálogo con Noticias Argentinas, el secretario de Gabinete de Gobierno fueguino, Daniel Ravaglia, justificó la semana pasada la no aplicación de la ley porque "no toca el puerto de Malvinas", en medio de reclamos del Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y distintas organizaciones sociales.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD