¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La AFIP apeló un fallo que permitía comprar US$125 mil

Miércoles, 13 de junio de 2012 22:11
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El cepo al dólar dispuesto hace unos días por el Gobierno nacional sigue generando polémica, en este caso de orden judicial. Ocurre que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) apeló ayer la medida cautelar de la jueza federal neuquina Carolina Pandolfi que le ordenó al ente impositivo que habilite la venta de 125 mil dólares a precio oficial a un empleado petrolero, que los solicitó para saldar una deuda hipotecaria.
Hasta tanto la Cámara Federal resuelva dicha apelación, no se debe efectivizar la habilitación de la compra de dólares autorizada por la jueza Pandolfi.
 

Ayer la AFIP, en un comunicado de prensa, detalló que el martes el Juzgado Federal Nº 1 dictó una resolución interlocutoria en una causa presentada por “Martín, Carlos María contra la Administración Federal de Ingresos Públicos y otro sobre acción de amparo -expte. 257/12”, en la cual dispuso hacer lugar a la medida cautelar requerida y, en consecuencia, ordenar a la AFIP a autorizar la compra de 125 mil dólares al cambio oficial.
La jueza neuquina dio un plazo de dos horas para que la AFIP se expida a favor del actor de la presentación, quien argumentó que el monto iba a ser destinado al pago de la segunda cuota del contrato de compraventa de un préstamo hipotecario.
 

Por la mañana, se supo que la Justicia Federal había habilitado por primera vez a un ahorrista a comprar dólares que no tenía autorización de la AFIP. El caso se resolvió en los tribunales de Neuquén y el protagonista es un empleado petrolero que demandó al organismo de recaudación porque no pudo comprar 125 mil dólares para cancelar una deuda hipotecaria por la compraventa de un campo.
 

Según los registros de la AFIP, hasta los primeros días de junio se habían presentado 11 recursos de amparo contra la compra de dólares, de los cuales ocho fueron rechazados y solo tres quedaban pendientes.
El último revés judicial lo recibió Julio César Durán, el abogado que quiso comprar 10 dólares para regalarle 5 a cada uno de dos nietos en Mar del Plata. Lo mismo resolvió en otra causa que tiene como demandante a un viajero al exterior. Otro rechazo recibió una mujer que intentó comprar 1.700 dólares en una casa de cambio de Bernal y no pudo. La respuesta de los abogados de la AFIP a la demanda de Justa Rupérez sostiene que “la normativa es razonable toda vez que el contribuyente demuestre su capacidad económica, no existe obstáculo en cuanto a su validez para la compra de moneda extranjera”, destaca el fallo.


Nuevos controles a los contribuyentes

Los controles que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) viene realizando respecto de la compra de divisas van cerrando el cerco a los miles de ahorristas que buscan sortear el obstáculo impuesto por el Gobierno para este tipo de operaciones. Se supo ayer que el fisco nacional está abriendo fiscalizaciones en los casos de contribuyentes que no tengan bienes personales declarados y se hayan comprado dólares, automóviles o hayan viajado al exterior y/o cualquier otra manifestación de riqueza, siempre que adicionalmente ese contribuyente mantenga el subsidio en los servicios públicos, expresaron fuentes que pidieron reserva de su identidad.
 

También “se están realizando fiscalizaciones a aquellas personas que hayan celebrado operaciones al “contado con liquidación” mediante títulos, bonos y/o acciones, a los efectos de aplicar el ajuste tributario correspondiente y denuncia penal cambiaria en los casos que corresponda”, agregó la fuente.

Rossi busca dar tranquilidad

En medio de una ola de rumores cada vez más crecientes, el presidente del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, garantizó ayer que con las modificaciones que impulsa el Gobierno al Código Civil, “cualquiera va a poder seguir depositando dólares o firmando contratos en dólares”. Sin embargo, el legislador admitió que “es bueno que se empiece a pensar en pesos”.
 

“Cualquiera va a poder seguir depositando en dólares, o seguir con su contrato en dólares. Eso se va a poder realizar sin problemas”, garantizó el diputado.
Rossi puntualizó que “cuando todo queda explícito en el contrato, no hay problemas. Y van a poder seguir usando cualquier tipo de contrato, acuerdo entre partes, cualquier moneda”.
Según el diputado kirchnerista, el dólar “debería usarse como moneda de transacción en el exterior”. Además, consideró que “las aclaraciones del Gobierno (sobre la denominada pesificación) fueron contundentes, especialmente la del ministro de Justicia, Julio Alak”.
 

Cabe recordar que el martes Alak aseguró que la Casa Rosada no impulsa una “pesificación de los contratos ni de los ahorros”, al introducir cambios en el Código Civil, saliendo al cruce de las acusaciones de ahorristas y cambistas de la city porteña y de varias casas de cambio en todo el país.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD