¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Para el Indec, la inflación de 2012 acumula solo el 4,3%

Miércoles, 13 de junio de 2012 22:16
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El alza en atención médica está vinculada con el aumento de las cuotas de las empresas de medicina prepaga.

El Indec y sus conservadoras mediciones de inflación siguen sorprendiendo, pese a que ya llevan más de cinco años de aplicación. El organismo estadístico anunció ayer que la suba de precios de mayo fue de solo 0,8%, menos de la mitad de lo estimado el lunes por las consultoras privadas (1,7%). Así, para el Indec la inflación acumulada de este año alcanza nada más que el 4,3%.

Los incrementos estuvieron impulsados por alzas en educación, atención médica, indumentaria y alimentos. Con este resultado la variación de precios para el Indec en los primeros cinco meses del año fue de 4,3%, y respecto a mayo del año pasado se ubicó en 9,9%.

Los precios mayoristas subieron 1 por ciento y acumulan desde enero un incremento de 5,4%. En tanto, los precios de la construcción cayeron 3,8% y en cinco meses mantienen un alza de 3,4%. En mayo la inflación minorista fue de 0,8%, a partir de aumentos de 2,5% en educación, 2% en atención médica, 1,2 por ciento en indumentaria, y 0,7% en alimentos y bebidas. Según los cálculos oficiales, el aumento en educación es producto de subas de 3,2% en las cuotas de los colegios y de 0,4% en textos. Para el órgano oficial la indumentaria subió 1,2%, por incrementos de 1,1% en la ropa y de 1,3% en el calzado. En alimentos, el Indec publicó aumentos de 3,7% en verduras, 2,3% en frutas y 0,8% en aceites y grasas. Las mayores subas se produjeron en tomate redondo (28,9%), papa (9,9%) y ají (8,3%). En cambio hubo bajas en lechuga (21,3%), acelga (11,6%) y limón (11,5%).

En equipamiento y mantenimiento del hogar el organismo apuntó un aumento de 0,9%, mientras que los costos de vivienda y los servicios básicos subieron 0,4%.

En transporte y comunicaciones el incremento fue de 0,6% y en esparcimiento 0,4%.

El cálculo del Indec es menor a la mitad de la estimada por los privados durante mayo.

Para las consultoras la inflación acumulada es de 24%, mientras que para el Indec es de 9,9%.

La inflación para los sectores de menores recursos fue de 14 % en los últimos doce meses, con lo cual sufrieron una suba de precios 40% mayor al del resto de la sociedad.

La diferencia radica en que los pobres e indigentes destinan la mayor parte de sus ingresos al consumo de bienes y servicios básicos, que sufrieron aumentos mayores que el resto de los productos y servicios.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD