inicia sesión o regístrate.
La noticia de la llegada del magnate mexicano Carlos Slim a YPF causó una gran euforia en el mercado. En la bolsa de Nueva York las acciones de la compañía cerraron en un 6,9%, mientras que en Buenos Aires los títulos se ubicaron en torno del 9,1% en el Merval. En este contexto, la Presidenta festejó la entrada del empresario mexicano a la compañía. “Es una buena noticia”, dijo Cristina ayer, en una ronda de empresarios en Nueva York.
La euforia bursátil está fuertemente relacionada con la novedad de que el hombre más rico del planeta se quedó con el 8,4% de las acciones de la petrolera, porción que anteriormente le correspondía a la familia Eskenazi, pero de la que fue despojada tras incumplir con la deuda contraída para adquirir dichos papeles.
En principio, las acciones de la petrolera se dispararon hasta 18,6% en la bolsa porteña y 19,60% en Wall Street. Luego, los papeles moderaron el alza y cerraron con una suba del 9,1% en Buenos Aires y 6,9% en Nueva York, con mucho volumen.
La llegada del multimillonario mexicano a la petrolera causó un impacto mayor en el mercado que el anuncio con bombos y platillos del plan estratégico de YPF, presentado la semana pasada por su CEO, Miguel Galuccio, y por la presidenta Cristina Fernández.
Incluso, con plan estratégico y todo las acciones de YPF en Nueva York tocaron su mínimo de 10 años.
“Es una buena noticia”
La presidenta, ante una buena cantidad de empresarios de Estados Unidos y argentinos celebró el ingreso del mexicano a la compañía petrolera. “Es una buena noticia”, dijo la jefa de Estado en la sede del Consejo de las Américas, en Nueva York, luego de su discurso ante el Comité de Descolonización de la ONU.
Además de analizar la situación mundial económica y proponer a los presentes la experiencia argentina durante la crisis para enfrentar la situación global, la Presidenta reiteró lo positivo de su decisión de expropiar las acciones de la petrolera que hasta mayo pasado eran propiedad de la española Repsol.
Finalmente afirmó que el 60 por ciento de las 100 empresas más importantes de Estados Unidos “tiene un desarrollo permanente en la Argentina” y adelantó que la compañía Monsanto le anunció que “hará una importante inversión” en materia agrícola.