Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
27 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Bancos perdieron el 25% de depósitos en dólares

Sabado, 02 de junio de 2012 21:05
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los depósitos en dólares comenzaron a “abandonar” el sistema bancario y mucha gente hace largas filas para retirar sus ahorros.

De esta manera, desde el 31 de octubre de 2011, cuando se impuso el cepo al dólar oficial, hasta el 24 de mayo pasado, los bancos perdieron el 25,3% de los depósitos en dólares. El extenso informe fue efectuado por el sitio iprofesional, considerando datos de la máxima autoridad monetaria. Otra situación que se plantea es que los depósitos en pesos tampoco crecieron, porque más allá de que las tasas no son atractivas, los propios ahorristas, entraron a repensar la estrategia.

El dato lo informó el Banco Central, al dar a conocer el stock de depósitos del sector privado en esa moneda. El último número es 11.030 millones de dólares. Son 3.724 millones menos que los 14.754 millones observados a fines de octubre.

En tres semanas se fueron 920 millones y se calcula que para todo el mes la fuga habrá llegado a los 1.600 millones. Los banqueros reconocen que la salida de dinero está “estabilizada” en unos 120/130 millones por día, aunque algunas fuentes estiran ese número a 150 millones.

Por otro lado, en los bancos reconocen que la ola de retiros se aceleró en los últimos días. “La salida es sin prisa, pero también sin pausa”, reconoció un funcionario. Esta situación obligó a pedir a los clientes que se anoten en listas de espera para poder concretar los retiros y evitar sorpresas. “El dinero está. Las listas solo se confeccionan a los efectos de evitar el compresible malestar que se genera cuando alguien viene y le tenemos que decir vuelva mañana porque nos quedamos sin billetes. Es una medida para evitar histerias y no somos los únicos que la implementamos”, reconocieron en un banco privado. No obstante la situación plantea problema en la mayoría de las entidades, cuando los clientes no encuentran respuestas a sus necesidades. Los faltantes son cotidianos y se producen cada vez más a menudo, pese a que algunas entidades aumentaron las tenencias de dólares en sus tesoros regionales para tratar de prevenirlos De allí que desde las asociaciones de bancos les estén pidiendo al BCRA que flexibilice el cómputo de encajes para este tipo de depósitos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD