inicia sesión o regístrate.
El Informe Mundial sobre las Drogas de 2012, publicado ayer por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), destaca que los mercados de los narcóticos tradicionales se han estabilizado, mientras que aumentan los de las sustancias sintéticas. Las principales cifras del documento detallan lo siguiente: unos 230 millones de personas, el 5% de la población mundial de 15 a 64 años, consumieron alguna droga por lo menos una vez en 2010, un nivel que se tuvo estable desde 2005. Los “consumidores problemáticos de drogas” suponen unos 27 millones de personas, el 0,6% de la población adulta mundial. Además, cada año 200.000 personas mueren en el mundo por los efectos de las drogas sobre la salud.
En términos monetarios, la ONU calcula que se requieren entre unos 200.000 millones y 250.000 millones de dólares (entre el 0,3 y el 0,4% del PBI mundial) para solventar todos los costos de tratamiento relacionados con las drogas en todo el planeta.
El impacto económico del consumo de drogas implica que las pérdidas de productividad eran equivalentes al 0,9% del PBI y en estudios realizados en otros países se citaban mermas del orden del 0,3 al 0,4% del PBI.
La droga más consumida es la marihuana, con entre 119 y 224 millones de personas que la probaron al menos una vez en 2010. La mayor tasa de consumo se encuentra en Europa y el mayor productor, con el 15% mundial, es Marruecos. Ese país cultivó 47.500 hectáreas en 2010 y produjo unas 760 toneladas de resina de hachís.
Las drogas derivadas del opio son consumidas por entre 38 y 56 millones de personas. El mayor productor mundial es Afganistán, con 5.800 toneladas en 2010.