inicia sesión o regístrate.
La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó que YPF terminó fundida pero muchos contratistas terminaron multimillonarios y vamos a exigir eficiencia tecnología y compromiso a los trabajadores‘.
La Jefa del Estado, en el acto de presentación del Plan Estratégico de YPF hasta 2017, expresó que ‘este es un plan que se puede ejecutar porque tenemos recursos humanos y naturales y el tercer reservorio de recursos no convencionales‘.
‘Vamos a exigir eficiencia‘, remarcó Cristina, que destacó la conformación de la nueva mesa ejecutiva de YPF, integrada también por el viceministro de Economía, Axel Kicillof, en representación de la acción Clase A del Estado.
‘Es un directorio en donde a la mayoría no los conozco. No son amigos, no son conocidos, no son partidarios, pero esto no significa que haya un desacople entre los intereses del país y los intereses de la empresa‘, manifestó.
La presentación del plan estratégico de YPF se realizó apenas un día después de que se confirmara la integración de la mesa directiva de la ex filial de Repsol en la Argentina.
El presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, lanzó hoy un ‘plan de crecimiento agresivo, pero realista‘ para la petrolera, que prevé revertir su declive en la producción de hidrocarburos y lograr una expansión de la compañía del 6 por ciento anual, pero aclaró que no es un ‘mago‘ y necesitará la colaboración de todos.
En pos de ese objetivo, Galuccio -quien recibió un fuerte respaldo de la presidenta Cristina Kirchner- anunció ante unas 800 personas que se duplicarán las inversiones en la empresa, para llevarlas a 7.000 millones de dólares a partir del año próximo, cuando está previsto que YPF perfore 1.000 pozos petrolíferos, con un nivel de actividad que no registraba desde 1996.
El resultado final del plan es ‘aumentar al abastecimiento‘ de combustibles en la Argentina y combatir el déficit energético, destacó el ejecutivo, aunque aclaró que ‘no se puede aumentar la producción de la noche a la mañana‘.
‘Lamentablemente no soy mago‘, expresó Galuccio, al presentar su plan estratégico quinquenal en un acto en el hotel Sheraton de Retiro, con la presencia de la jefa de Estado, Cristina Kirchner, de la plana mayor del Gobierno y de los mandatarios de las provincias productoras de hidrocarburos.
En este marco, el ingeniero entrerriano destacó la importancia de ‘redefinir el ADN‘ de la petrolera, cuyo horizonte de reservas se redujo de 11 a siete años debido a una marcada caída de sus operaciones -según plantea la Casa Rosada- durante la gestión de la española Repsol.
El ejecutivo indicó que la producción de hidrocarburos de YPF registró un declive del 6% anual desde antes de 2011 e indicó que el objetivo de la empresa es, revertir primero ese déficit, y alcanzar luego un crecimiento del 6% por año.
Esta expansión significaría ‘agregar una provincia del tamaño de Santa Cruz a la producción (anual) de YPF‘, es decir, 216 millones de barriles equivalentes de petróleo.
Recordó, asimismo, que el deterioro de la actividad productiva de la compañía generó un ‘desbalance entre la oferta y la demanda‘, la que a su vez provocó que el país se viera obligado a importar combustibles por aproximadamente 10.000 millones de dólares el año pasado.
‘Antes de correr, debemos caminar‘, sostuvo el flamante presidente y CEO de YPF, que añadió: ‘Nuestra necesidad inmediata es detener el declino de la producción, para crear una nueva plataforma de crecimiento‘.
El plan quinquenal prevé la perforación de 1.345 pozos para 2017, señaló el ejecutivo, que resaltó el potencial de recursos con el que cuenta la Argentina en materia de petróleo no convencional.
Las inversiones anunciadas para este año se incrementarán en un 40 por ciento, para duplicarlas a partir de 2013 y llevarlas a U$S 7.000 millones, que será financiada por el ‘flujo operativo propio‘ de la compañía, dijo Galuccio.
Destacó también la necesidad de ‘relanzar la exploración‘ en la Argentina e incrementar las inversiones en el ámbito de la refinación de hidrocarburos, al tiempo que confirmó que la nueva YPF saldrá a ‘buscar socios‘ operativos, estratégicos, financieros y tecnológicos para lograr que la petrolera recupere protagonismo en la industria mundial.
‘Este es un plan de crecimiento agresivo, pero realista‘, dijo Galuccio, que agregó que la Argentina se encuentra frente a una ‘oportunidad histórica‘ para convertirse en ‘un país que lidere el desarrollo energético‘ en el mundo, aprovechando especialmente sus recursos no convencionales.
‘Es posible revertir el desbalance energético en la Argentina (...) Mi compromiso es marcar el norte y liderar desde el frente‘, aseguró el ejecutivo, que se comprometió a transformar al país en una nación exportadora de combustibles.