¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Los jubilados extranjeros perderán cerca del 40% de su poder adquisitivo

Martes, 17 de julio de 2012 23:33
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

A raíz de la nueva disposición que emitió el Banco Central de la República Argentina (BCRA) el pasado 6 de julio, a través de la cual prohíbe la compra de moneda extranjera para atesoramiento o ahorro, los jubilados que perciben sus haberes desde el extranjero ya no podrán cobrar en divisas de sus respectivos países. No obstante, el Central no emitió ninguna normativa cambiaria específica que se refiera a las jubilaciones de extranjeros residentes en Argentina.

Desde el BCRA informaron a El Tribuno que “a quien percibe una jubilación del exterior le caben las generales de la ley y no puede comprar divisas para ahorro, como no lo puede hacer nadie”.

Lo cierto es que las pensiones que llegan al país en divisas extranjeras, el banco las transforma en pesos. Esa conversión es obligatoria luego de la derogación en el año 2002 de la ley de convertibilidad.

Eran las mismas entidades bancarias las que les otorgaban la posibilidad de transformar los pesos en moneda extranjera de manera inmediata; esta operación quedó nula por pedido de la AFIP.

El mayor perjuicio se produce porque al recibir pesos, pierden poder adquisitivo, ya que el banco les paga la conversión al cambio oficial, cuya brecha con el mercado paralelo es muy amplia. Ayer, la diferencia entre el dólar oficial y el “blue” era del 40% ($4,67 el primero contra $6,50 el paralelo).

“Mi padre percibe una jubilación de 250 euros. Hace 2 años que los recibe pesificados por el banco sin opción a recibirlos en moneda extranjera. Además, lo pesifican según el precio de venta y no de compra”, explicó la hija de un alemán que reside en Salta y que se encuentra afectado, al igual que el resto de sus pares.

En Salta la cantidad de personas que perciben pensiones extranjeras (alrededor de 80) es muy pequeña dentro del total de jubilados en todo el país. Hasta el momento no se conocen presentaciones formales en la Justicia salteña que denuncien la imposibilidad de realizar la conversión.

Desde el Central desmintieron que se trate de una pesificación, ya que informaron que la conversión a moneda extranjera es un servicio que los bancos realizaban si el cliente quería.

Los afectados son todos aquellos que reciben una jubilación desde otro país por haber prestado servicios allí. No se refiere a los convenios que Anses celebra con otros sistemas de pensiones del exterior.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD