¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
13 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD
YPF

YPF incorporó a dos hombres clave para el área de tecnología

Martes, 17 de julio de 2012 06:44
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La petrolera argentina YPF anunció el nombramiento como jefe del área de Tecnología del alemán Bernard Gremillet, que ocupó puestos ejecutivos en la empresa estadounidense de servicios petroleros Schlumberger y en el grupo Repsol YPF.
La compañía dijo en un comunicado que la incorporación de este ingeniero, formado en la parisina Ecole Polytechnique, es ‘estratégica‘ para la petrolera en el marco de su proyecto para la investigación aplicada al desarrollo tecnológico.

YPF destacó que Gremillet es “un ingeniero con una extensa trayectoria que llegó a puestos destacados en Schlumberger, donde fue vicepresidente y gerente general para América Latina”.
El experto ocupó entre 1997 y 1999 el puesto de vicepresidente de Ingeniería, Compras y Tecnología y vicepresidente de Downstrean de YPF y entre 1999 y 2002 fue director corporativo de Ingeniería y Tecnologías en Repsol YPF.

La petrolera también nombró al argentino Gustavo Bianchi, químico y doctor en Ciencias Materiales, director de Tecnología.
YPF, que anunció un plan de inversiones por unos u$s7.000 millones para 2013- 2017 con el objetivo de incrementar las reservas y la producción de combustibles, celebrará hoy una asamblea de accionistas donde se pondrán a consideración los resultados de 2011.

En la asamblea también se considerará la propuesta del directorio de YPF -controlado por el Estado argentino tras la expropiación del 51% de las acciones de la petrolera a la española Resol- de capitalizar la compañía hasta por un importe de 5.789 millones de pesos (u$s1.266,7 millones).

El Estado argentino tomó el control de YPF en mayo pasado después de que el Congreso Nacional aprobase una ley para expropiar el 51% de las acciones de YPF a Repsol, que mantiene una participación del 12% en la petrolera argentina.
La compañía registró en 2011 una ganancia neta de 5.296 millones de pesos (u$s1.159 millones), un 8,5% menos que en 2010.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD