¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El corralito verde llegó a los turistas que compran dólares

Viernes, 27 de julio de 2012 12:16
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

A falta de controles por el cepo al dólar, el Gobierno nacional decidió incrementar las restricciones ante posibles irregularidades. Es que, según la AFIP, el organismo recaudador estatal, unas 6.800 personas que compraron dólares con el argumento de viajar al exterior no lo hicieron, por lo que se les requerirá que reintegren las divisas dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha en la que declararon que iban a partir a otro país.
El número no es nada menor. Se trata del 20 por ciento de los contribuyentes que compraron dólares, habiendo presentado previamente la solicitud, y luego no concretaron el viaje. El 73 por ciento de esos compradores de divisa estadounidense informó que viajaba con motivo de turismo, siendo Uruguay, Chile, Estados Unidos y Brasil los destinos más invocados.


Pero ante la intensificación de los controles por el billete estadounidense, la AFIP decidió efectuar cruzamientos de información en línea con las bases de datos de la Dirección Nacional de Migraciones, para verificar la realización de viajes declarados ante el organismo.
 

AFIP también recordó que, según las nuevas reglamentaciones cambiarias fijadas por el Banco Central, “obligan al comprador que no viaja a reingresar los fondos a la entidad financiera dentro de los cinco días hábiles siguientes”.
 

Posibles sanciones

El anuncio fue tajante. A través de un comunicado de prensa, el organismo conducido por Ricardo Echegaray sostuvo que a los que no devuelvan las divisas se le aplicarán multas y sanciones que podrían llegar hasta la suspensión del CUIT para operar.
 

Cabe destacar que, según un comunicado difundido, la AFIP informó que en junio 34.500 personas adquirieron dólares por 184 millones de pesos. Los motivos del viaje fueron principalmente turismo (63%) y gestión comercial (25%).
 

Estricto control de la AFIP


Pero el organismo recaudador no solo ha intensificado sus controles sobre las divisas internacionales sino también sobre los monotributistas y el uso de las tarjetas de crédito.
A partir de este mes, las empresas de agua, gas, luz y telefonía -incluido celulares- informarán ante el organismo que conduce Ricardo Echegaray un minucioso detalle sobre las erogaciones correspondientes a los inscriptos en el régimen simplificado.


Por otra parte, no es nuevo que las empresas emisoras de lar tarjetas les envíen un detallado informe sobre sus clientes, pero solo de los que registren gastos que superen los $3.000 mensuales.
Pero el nuevo control será mayor, incluyendo el cruce de datos entre ganancias y bienes personales relacionado con la restricción-persecución contra los que usan el dólar o quieren usarlo o se animan a pensar en verde, lo que se llama “cepo cambiario”.
 

Las sanciones previstas en la normativa que regula la compra de dinero también alcanzarán, en este caso, a las casas de cambio o entidades financieras que intervinieron en las operaciones consideradas irregulares.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD