PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
15 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

España: hastío de las malas noticias

Viernes, 27 de julio de 2012 23:14
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

“Mira cómo bailo, mira cuánto me importa”. Con un rescate a España respirándoles en la nuca, los españoles sienten que ya bastante lo están pasando mal como para que la situación empeore. Por ello, ante un comentario sobre el agravamiento de la situación, Milagros suspira y prefiere mofarse un poco pues no necesita ver las noticias para saber que las cosas van mal.

Abogada y con 38 años, Milagros actualmente trabaja en bares y restaurantes para sostenerse mientras estudia para concursar a un cargo público que es su gran apuesta profesional. Sin embargo, la prueba no es fácil ya que el Estado ha limitado al extremo estos llamamientos y la competencia se endurece. De todas maneras sus fichas están puestas en octubre, con rescate o sin rescate de por medio.

Poca sorpresa causó también entre los españoles la portada del diario francés Libération del 26 de julio en la que una bandera de España a página completa llevaba el slogan de “­Perdidos!”. Así fue que en una comida alguien la mostró desde su celular y hubo un “pfffff” generalizado acompañado del típico gesto de hombros del “¿y qué vamos a hacer?”.

Lo mismo con la portada de la revista The Economist que pronosticaba la caída del país con su rescate inevitable- de manera muy ingeniosa ya que lo que puede verse en ella es la letra “S” desprendiéndose de la palabra “Spain” (España en inglés), dando lugar a la palabra “pain”, cuya traducción es “dolor”.

“No voy a dejar que los medios me influyan con su actitud negativa”, comentó un estudiante avanzado de periodismo, recién llegado de una experiencia de intercambio en Bruselas y a punto de enfrentarse a un mercado laboral cada vez más complejo.

Solo ayer se conoció que la tasa de desempleo volvió a subir en el último trimestre de este año, llegando al récord del 24,63% de la población (5.693.100 de parados), según informó el Instituto Nacional de Estadísticas del país (INE).

Mientras, otros jóvenes prefieren considerar la opción de irse si es que no lo han hecho ya. En la primera mitad de 2012 se fueron del país 269.486 personas, también según el INE. Del total, más de 40.000 fueron españoles (o nacionalizados españoles) y si bien no se dieron a conocer las edades, se calcula que la mayoría de estos se encontraba entre los 18 y los 40 años.

En relación, la usuaria de Twitter?@florchis comentaba por la red social el discurso en el que el príncipe de Asturias había llamado a “despertar la capacidad de iniciativa” de los jóvenes y su “espíritu creador y de innovar”: “¿Don Felipe sabe lo caro que es ser autónomo o montarse una empresa? ¿Don Felipe sabe que nos compensa más emigrar?”. Según lo describe en su presentación, @florchis es periodista española de 24 años y vive en Londres.

El rescate económico parece inevitable y ha sido un rumor a voces durante toda la semana que pasó si bien no hubo pronunciamientos oficiales al respecto. Sin embargo, hasta que la situación social no cambie, los españoles se muestran incrédulos y aunque los hechos se agraven se muestran cada vez más hastiados, tanto en las manifestaciones callejeras como puertas adentro.

Ya ni la posibilidad de convertirse en Grecia o de que desaparezca el euro amedrenta más que la deuda actual, que los durísimos recortes en las distintas áreas de la administración pública, que los aumentos de los impuestos o incluso de que existan 1.728.400 familias con todos sus miembros desempleados.

Y si pueden, bailan. Como Milagros.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD