Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
1 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Condenaron al ?rey de la efedrina? a 14 años de cárcel

Viernes, 10 de agosto de 2012 21:10
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Segovia está involucrado en otras dos causas: contrabando de 17 toneladas de CD y el ingreso de vehículos diplomáticos.

Luego de 4 años de proceso, la Justicia condenó ayer al polémico caso de la efedrina. El juzgado federal de San Martín leyó la sentencia contra Mario Segovia, conocido como el “rey de la efedrina”, acusado de asociación ilícita. Segovia fue condenado a 14 años de prisión, al igual que su compatriota mexicano Jesús Martínez Espinoza.

A Ricardo Martínez, el padre del actor Mariano Martínez, le dieron 4 años de prisión por asociación ilícita. Los otros imputados recibieron las siguientes penas: Fernando Ventura García, 4 años de cárcel; Walter Gabriel Garrido, 7 años; Pedro Díaz Cavero, 4 años; Rubén Galvarini, 7 años y medio; Gisella Itatí Ortega, 5 años; Gonzalo Rodrigo Ortega, 4 años, y Horacio Jorge Quiroga fue condenado a 4 años.

Mario Segovia, Juan Jesús Martínez Espinoza y otros 10 imputados fueron acusados de integrar una banda que enviaba efedrina hacia México y elaboraba metanfetaminas en una quinta de Ingeniero Maschwitz.

Los jueces María Lucía Cassain, Alejandro de Korvez y Lidia Soto deliberaron y fueron los encargados de dar la sentencia. La causa de conocida como “la ruta de la efedrina” comenzó cuando se descubrió un laboratorio de drogas sintéticas en una casa quinta en Ingeniero Maschwitz, el 18 de julio de 2008. El lugar fue allanado y detuvieron a 10 personas, 9 de ellas de nacionalidad mexicana. Según los primeros peritajes, la vivienda estaba preparada para fabricar entre 200.000 y 250.000 pastillas de éxtasis y metanfetamina.

El 5 de agosto de 2008, la exministra de Salud Graciela Ocaña, el exminsitro del Interior Aníbal Fernández y el exsecretario de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha Contra el Narcotráfico (Sedronar) José Ramón Granero habían anunciado restricciones en la importación de efedrina.

En octubre de 2008, fue detenido en Paraguay Jesús Martínez Espinoza, el mexicano sindicado como presunto jefe narcotraficante.

Ese año también fue detenido Ricky Martínez , padre del actor Mariano Martínez, sospechado de comercialización de efedrina. Martínez fue liberado y detenido nuevamente en varias oportunidades durante el transcurso de la investigación.

En tanto, Mario Segovia fue detenido en noviembre de 2008, sindicado como el mayor proveedor de efedrina a los carteles mexicanos. Por esto, se ganó el apodo de “rey de la efedrina”, aunque también se lo conoce como “el fantasma”.

Segovia está involucrado en otras dos causas: una por contrabando de 17 toneladas de CD valuadas en 2.600.000 dólares. También es investigado por el juez Jorge Brugo, quien cree que está involucrado en la investigación que lleva adelante por el ingreso de vehículos bajo el régimen de franquicias diplomáticas.

Según la causa de la ruta de la efedrina; para la compra ilegal del precursor químico, Segovia utilizaba un DNI con identidad falsa a nombre de Héctor Germán Benítez, que en realidad es un interno de Sierra Chica. La causa por la ruta de la efedrina y la que investiga el triple homicidio de General Rodríguez tienen un punto en común: Sebastián Forza.

Ambas investigaciones se llevan por separado, pero hay personajes que se mencionan tanto en una como en la otra, y la efedrina también es un componente en común. Entre otros elementos, Martínez Espinoza dijo conocer a Forza.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD