inicia sesión o regístrate.
Luego de la decisión política adoptada por el gobernador cordobés José Manuel de la Sota de dar por terminado el Pacto Fiscal firmado con la Nación hace 20 años, se suma ahora una proyecto de ley presentado en Mendoza. No obstante parecen ser pocas las provincias que se animarían a seguir en esa línea.
El histórico reclamos de los estados provinciales hacia el gobierno central por mayor financiamiento, tiene en Córdoba un caso emblemático, ya que José Manuel de la Sota reclama una deuda millonaria de la Nación con los jubilados. Pero el Pacto Fiscal se firmó hace 20 años. En aquel momento las provincias se comprometían a aportar el 15% de sus fondos coparticipables para cubrir la pérdida que había sufrido el sistema previsional tras la creación de las AFJP.
Otra historia
Las cosas cambiaron y ahora Anses, es la caja financiera de cientos de proyectos del Gobierno nacional.
Con esta mirada, Córdoba y ahora también Mendoza, analizan que el sistema previsional ya no necesita de los fondos provinciales, pero las provincias si necesitan tener más dinero de su coparticipación.
Al reclamo de Córdoba se suma así el proyecto del diputado mendocino Aldo Vinci quien reclamó la inmediata extinción del Pacto Fiscal.
Vinci sostiene en los fundamentos que presentó en la Legislatura que Mendoza “está sumida en un déficit de más de mil quinientos millones de pesos en su presupuesto”.
Y, acotó que si bien “en su momento, adhirió al acuerdo con el Gobierno Nacional a los efectos de paliar el déficit con las Cajas de Jubilaciones, hoy parece no ser necesario dicho aporte extra”.
El agua les está llegando al cuello o para ser más claros la caja está vacía. El rojo fiscal parecería que no alcanzó todavía a las obras de infraestructura que ya están a medio camino. Sin embargo el pago de los sueldos de agosto en muchas cajas provinciales ya está comprometido. Es que muchos de los distritos han ampliado su gasto administrativo de una manera casi inmanejable. En resumen hay demasiados puestos de trabajo absorbidos por el estado provincial.
A esta situación se suman las deudas que la Nación mantiene con las administraciones provinciales. La mayoría de los reclamos son de fondos que debían destinarse para el pago de las jubilaciones. Fondos que no llegan desde hace meses.
Desde Santa Fe, el gobernador Antonio Bonfatti declaró que tiene graves problemas financieros y “ve complicado” cumplir con la segunda cuota del sueldo anual complementario. Para lograrlo, pidió que la Anses cancele una deuda de 1307 millones. “La variable de ajuste es la obra pública”, precisó.