¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Masacre de 34 mineros en Sudáfrica recuerda al apartheid

Viernes, 17 de agosto de 2012 21:12
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La policía de Sudáfrica mató el jueves con fusiles a 34 mineros e hirió a otros 78 durante una protesta en una mina de platino, en un hecho que fue la acción represiva más sangrienta desde el fin del apartheid y que conmocionó profundamente a todo el país, informaron las autoridades.

Al anunciar la cifra de víctimas, la comandante en jefe policial Mangwashi Victoria Phiyega dijo en conferencia de prensa que los oficiales actuaron en “defensa propia” luego de que los mineros, en huelga desde hace una semana en exigencia de un aumento salarial, cargaran sobre ellos con “armas peligrosas”.

La jefa de policía agregó que, antes de comenzar los disparos, los 3.000 huelguistas que protestaban en los alrededores de la mina de platino de Lonmin PLC se negaron a dispersarse pese a que la policía les lanzó agua desde carros hidrantes y granadas de aturdimiento.

Desempleo y desigualdad

El presidente sudafricano, Jacob Zuma, abandonó una cumbre en la vecina Mozambique para regresar al país por la crisis, que refleja un creciente descontento con el gobernante partido Congreso Nacional Africano (CNA) de parte de una ciudadanía empobrecida y afectada por un desempleo y una desigualdad en aumento.

“Estamos conmocionados y perplejos ante esta violencia sin sentido”, declaró Zuma en un comunicado horas después de los disturbios, que llegaron en el sexto día de una huelga general de los mineros en reclamo de un aumento salarial.

“Creemos que hay suficiente espacio en nuestro orden democrático para que toda disputa se resuelva mediante el diálogo y sin infringir la ley ni que haya violencia”, dijo Zuma en un comunicado.

La jefa de policía, que asumió en junio luego de la destitución y procesamiento de sus dos predecesores por corrupción y otros cargos, dijo que se trató de una oscura jornada para Sudáfrica pero que no es momento de empezar a echarse culpas mutuamente.

Piden un aumento del 200%

Los trabajadores de la mina de Lonmin, cerca de la ciudad de Marikana, al oeste de Pretoria, iniciaron una huelga el viernes pasado para exigir un aumento de sueldo del 200%.

Antes de la matanza, 10 personas ya habían muerto en enfrentamientos entre mineros y policías, entre ellas dos agentes. Algunos fueron quemados o golpeados hasta morir.

La matanza refrescó el recuerdo del “apartheid”

La muerte de 34 mineros por disparos de la policía en Sudáfrica hizo que la sociedad de este país haya vuelto a recordar los momentos más duros del antiguo régimen de segregación racial conocido como el “apartheid”.

Esta es la intervención policial más sangrienta que tiene lugar en Sudáfrica desde 1994, cuando acabó el “apartheid”, el régimen impuesto por la minoría blanca sudafricana desde 1949.

Además, un total de 259 personas fueron detenidas por los altercados de Marikana, precisó Phiyega en una rueda de prensa.

La jefa policial subrayó que los agentes tuvieron que “usar la fuerza para protegerse" cuando los mineros, algunos ellos provistos de machetes y armas de fuego, rebasaron un cordón de seguridad.

La comisaria, que dio la orden para usar la fuerza, mostró videos grabados por la Policía en los que supuestamente se ve cómo los manifestantes abrían fuego.

Presión de la Unión Europea

La Unión Europea lamentó ayer la muerte de decenas de mineros en Sudáfrica a manos de la Policía del país y expresó su confianza en que las autoridades aclaren las circunstancias del suceso.

“Nos entristece profundamente la pérdida de vidas en la mina de Marikana en Sudáfrica”, dijo el portavoz europeo de Exteriores, Sébastien Brabant.

“Las autoridades sudafricanas querrán sin duda establecer las circunstancias que resultaron en esta trágica pérdida de vidas”, indicó, al tiempo que pidió una investigación de los hechos. La policía alegó que cerca de 3.000 trabajadores, en huelga desde el pasado viernes, se habían hecho fuertes en una colina, armados con lanzas, machetes y armas de fuego, junto a la mina de Marikana. Pero versiones periodísticas locales indicaron que los huelguistas solo estaban armados con palos y machetes.

Sudáfrica saltó a la consideración mundial como uno de los países emergentes exitosos, luego del Mundial de Fútbol de 2010.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD