inicia sesión o regístrate.
El mercado laboral se está enfriando y “frena” el nivel de consumo, advirtió ayer un informe de Ecolatina, en el cual auguró para este año una leve suba del desempleo.
“Las perspectivas de empleo lucen poco favorables para lo que resta de 2012. Como la ocupación no va a crecer, es probable que se observe un leve incremento del desempleo en nuestro país”, vaticinó la consultora.
Al respecto, afirmó que “existen varios indicios de que no se habría generado empleo durante los primeros seis meses de 2012”, y acotó que “las perspectivas de empleo en la segunda mitad del año son poco alentadoras”.
“La caída en la inversión y el estancamiento de la actividad, junto a la mayor cantidad de suspensiones y despidos, configura en el mejor de los escenarios un freno en la incorporación de trabajadores”, explicó.
El informe indicó que los datos oficiales del primer trimestre del año reflejaron “una desaceleración de la creación de empleo”, que solo creció 0,6 por ciento comparado con el mismo período de 2011.
Según precisó, esa cifra implica “el menor incremento para los primeros tres meses del año desde 2002”. A su vez, puntualizó que en términos desestacionalizados se registró una caída del empleo de 0,5 por ciento, respecto de fines de 2011.
“En los primeros seis meses del año aumentó seis veces la cantidad de despidos con respecto al mismo período de 2011 y las suspensiones crecieron 47 por ciento interanual. Los registros son únicamente superados por los del primer semestre de 2009”, alertó la consultora fundada por Roberto Lavagna.
En este sentido, sostuvo que, a diferencia de la crisis de 2008-2009, donde el empleo público compensó las caídas del sector privado, “el deterioro de las cuentas fiscales de las provincias y de la Nación pone un límite a la capacidad del Estado como empleador”.
“Preocupa especialmente la situación de las PyMEs, principales generadoras de empleo en la Argentina”, concluyó el informe.
Buscan aumentar las multas laborales
El Consejo Federal del Trabajo decidió elevar al Congreso Nacional un proyecto de ley para aumentar las multas a quienes no cumplan con la legislación laboral en el país.
La iniciativa surgió en la 78´ reunión del Consejo Federal realizada en Mendoza y que fue presidida por el subsecretario de Fiscalización del Trabajo de la Nación; Guillermo Alonso Navone y el subsecretario de Trabajo de la provincia, Ariel Pringles.
“Hemos podido elaborar en conjunto y con unanimidad de todas las jurisdicciones presentes, un proyecto de ley por el cual se modifica un texto del año '99”, sostuvo Navone.
El funcionario explicó que “somos los que pensamos que la multa debe ser alta pero no para aplicarla en todos los casos y porque si. No es el objetivo buscado, ese debe ser el último”. En la actualidad, las multas que “estamos aplicando en las jurisdicciones provinciales como infracción de trabajo, van de 1000 a 5000 pesos por cada trabajador”, dijo.