Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
1 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La semana próxima arranca el debate por el voto desde los 16

Sabado, 01 de septiembre de 2012 12:13
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
En una encuesta realizada por El Tribuno un 90% de la población rechaza el voto desde los 16. Solo un 7% está de acuerdo.

Mientras el oficialismo confirmó ayer que la semana próxima comenzará a ser analizado en el Congreso de la Nación la reducción de la edad para poder votar, la oposición vuelve a quedar en una encrucijada. Es que el senador Aníbal Fernández, el ultrakirchnerista e impulsor del proyecto que permitiría a los jóvenes de 16 sufragar a partir de las próximas elecciones, apretó a fondo el acelerador y marcó la fecha, y aseguró que el kirchnerismo no tendrá mayores obstáculos para aprobarlo.

“El derecho a votar de manera voluntaria a partir de los 16 años “es algo que ya en varios lugares del mundo está teniendo funcionamiento, lo tiene Austria, algún cantón suizo, lo tiene Brasil, se está estudiando en Uruguay y Chile”, resaltó Fernández.

“Además... ¿Por qué le tienen miedo a ser precursores en estas cosas? Es un derecho que se está otorgando, nadie está obligando a nadie”, insistió, el ex jefe de Gabinete.

De la misma manera cuestionó el “temor a la juventud” y, en referencia a los partidos más críticos al proyecto, sostuvo que “nadie tiene la vaca atada. Todo el mundo tiene que ponerse a trabajar para conquistar a ese electorado que no era tenido en cuenta”.

Por su parte, el titular de la bancada de diputados del FpV, Agustín Rossi, destacó que no sería necesario realizar ningún cambio a la Constitución, algo muy cuestionado desde el punto de vista re-reeleccionista.

“No tengo esa interpretación. Nosotros lo que estamos haciendo es igualar a los votantes de entre 16 y 18 a los mayores a los de 70, para los que el voto también es optativo. No creamos una categoría nueva. Entiendo que no hay que reformar la Constitución, con una ley puede hacerse perfectamente”, explicó.

Y ejemplificó: “Es decir que a este sector etario le voy a dar los mismos derechos del sector de mayores de 70 años. Igualo las dos puntas de la pirámide. No hay ningún instituto nuevo”.

Pero desde la otra vereda, en donde los cañones apuntan contra la re-re de Cristina de Kirchner, los dirigentes alineados al PRO buscan no polemizar con la juventud.

Mientras el jefe Gabinete del gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, dijo ayer que está a favor de que se pueda votar desde los 16 años, la diputada nacional y titular de la agrupación Jóvenes PRO, Soledad Martínez, señaló que “no me parece mal darle derecho de expresión democrática a muchos jóvenes”.

Finalmente, el socialista y ex gobernador santafesino Hermes Binner, aseguró que sería prudente “estudiar” la posibilidad de habilitar el voto en forma optativa para los jóvenes desde los 16 años, pero también consideró que se podría pensar en un avance “escalonado” que comience con las elecciones para cargos locales.

“Hay que estudiarlo. Nunca estamos en contra de la juventud. Yo me afilié a los 16 años al Partido Socialista. Tengo poco para opinar, porque siempre hemos estado a favor de la participación de los jóvenes”, aclaró.

“La vigencia de la Constitución”


El titular del bloque de diputados del PRO, Federico Pinedo, aseguró ayer que su partido “defenderá la vigencia de la Constitución” frente a la intención del oficialismo de realizar una reforma para habilitar un tercer mandato de la presidenta Fernández. “El intento reeleccionista responde solamente a intereses del kirchnerismo y no a las necesidades de la gente, que está preocupada por la inflación, la inseguridad y como llegar a fin de mes”, cuestionó.

El diputado denunció que “el oficialismo nacional pretende un país sin ley y sin reglas de convivencia, con lo cual la corrupción no tiene pena” y alertó que el kirchnerismo quiere modificar la Carta Magna para “restringir las libertades y derechos de las personas”. “En vez de acercarnos a modelos exitosos como el de Chile o Brasil, las restricciones a las libertades nos aproximan a Venezuela donde el gobierno persigue al que piensa distinto”, concluyó.

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD