inicia sesión o regístrate.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció ayer que se aumentará la Asignación Universal por Hijo a 340 pesos de los 270 actuales, lo que implica un incremento del 25,9 por ciento.
Al hablar por cadena nacional, la Presidenta destacó que la cifra alcanzará más de 29 mil millones de pesos.
Por otra parte, la Presidenta aseguró que “detectamos que hay una fuerte inequidad en el sistema de asignaciones familiares” al tiempo que anunció que se está trabajando para perfeccionar el sistema.
“Son más de 63 mil los casos en los que uno de los cónyuges cobra más de 50 mil pesos por mes pero el otro cónyuge cobra la asignación familiar”, explicó la jefa de Estado en el acto realizado en el Salón de las Mujeres.
En este marco, Cristina sostuvo que “mientras todo el mundo habla de desempleo y baja de asignaciones, hoy estamos incrementando de manera considerable la asignación universal”.
La presidenta remarcó que “es importante este esfuerzo en la Asignación Universal por Hijo que protege a 3.800.000 chicos argentinos que además reciben salud y educación”.
También señaló que quienes “aumentan los precios son los empresarios”, y pidió que “todos hagamos el esfuerzo de acompañar estas políticas del Gobierno de sostener la demanda agregada, el consumo, y al mismo tiempo que se sostenga la actividad”. Por último, Cristina, al referirse a la cadena nacional, afirmó que “queremos que todos los argentinos conozcan sus derechos y puedan tener acceso a toda la información”.
“Inequidades”
El Gobierno detectó que 63.331 familias perciben asignaciones familiares pese a tener altos ingresos y que, por esa razón, se cruzarán los datos para detectar este tipo de “inequidades”, aseguró en otra parte de su discurso la presidenta Cristina Kirchner. En un discurso en Casa de Gobierno donde anunció un aumento de 270 a 340 pesos en la Asignación Universal por Hijo, la jefa de Estado dijo que se realizará una “readecuación” para limitar las asignaciones familiares. Cristina no dio precisiones sobre el mecanismo que se utilizará para detectar situaciones en las que personas cobran asignaciones pero tienen un elevado ingreso.
Como ejemplo, Cristina señaló que un empresario automotriz, a quien no mencionó, cobra más de medio millón de pesos por mes, deduce las cargas de sus hijos del Impuesto a las Ganancias y su esposa cobra asignaciones familiares porque gana 3.000 pesos mensuales en la empresa que trabaja.
“Lo que hacían esas familias no era algo ilegal, era que el Estado había fallado en el sistema”, consideró la jefa de Estado y reiteró que se apuntará a solucionar esas cuestiones. La Presidenta adelantó que hoy el director de la Anses, Diego Bossio, dará detalles de cómo se instrumentará el nuevo sistema de asignaciones familiares, que tendrá la creación de la “cuarta categoría". Por último, Cristina, al referirse a la cadena nacional, afirmó que "queremos que todos los argentinos conozcan sus derechos y tengan acceso a toda la información”.
Un sistema imperfecto
Durante su discurso de ayer en Casa de Gobierno, la presidenta Cristina Fernández dijo que el Gobierno espera beneficiar a más de 6,5 millones de niños y menores de 18 años con sus programas de asignaciones sociales, aunque reconoció que se trata de un “sistema imperfecto” el que se implementaba para la distribución de los beneficios estatales. Por ese motivo, el Ejecutivo nacional se propuso mejorarlo, en busca de ser “un poco más justos y más equitativos”, sostuvo la Presidenta, cubriendo incluso una franja de trabajadores con sueldos de entre $ 5.200 y $ 7.000 que no recibe “ningún tipo de transferencia del Estado”, ya sea directa -mediante asignaciones- o indirecta, con subsidios.
Quienes antes no percibían asignaciones familiares ni podían deducir del impuesto a las Ganancias, ahora estarán cubiertos, garantizó el Gobierno.