Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El plan de YPF es seguir buscando inversiones

Sabado, 29 de septiembre de 2012 23:15
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Aún sin un socio a la vista, YPF avanza en su nueva estrategia: fuerte aumento en las naftas, vender menos y ganar, según lo dispuso el titular de la empresa, Miguel Galluccio. La Anses, que preside Diego Bossio compró $1.000 millones de los $1.500 millones emitidos por la compañía (los $500 millones restantes quedaron básicamente en manos de aseguradoras y de fondos comunes de inversión). En caso de que YPF no encuentre un socio externo, generalmente los más fuertes en este tipo de negocios, tendrá que financiarse con capital propio. Galluccio ya deslizó la idea de incrementar de modo gradual los valores vigentes hasta un 40%. Pese al tono optimista y a las declaraciones recientes, la nacionalizada YPF sigue navegando en busca de inversores.

Los socios de envergadura no aparecen y las tratativas con otras compañías no pasan de las meras cartas de intención o de acuerdos para actividades exploratorias de escaso interés. Y la decisión de la firma de emitir deuda para solventar sus planes de desarrollo derivó en que la compra de bonos fuera absorbida en su mayor parte (casi 70%) por un actor por todos conocidos: la Anses. YPF planea incrementar su producción en la búsqueda para devolverle a la Argentina la capacidad de país autoabastecido que perdiera hace unos años.

Dado que el acuerdo firmado recientemente con el gigante Chevron todavía mantiene la condición de “memorando de entendimiento”, y que de las reuniones con la gasífera rusa Gazprom apenas se sabe que se avanzaría de modo conjunto en iniciativas de exploración, la mayor preocupación dentro de la compañía reside en cómo potenciar el rendimiento de la firma en un momento de sequía monetaria. “El entorno político en Argentina es problemático. El país no demuestra voluntad de cumplir con sus contratos. El acuerdo con Chevron no garantiza una inversión sustentable”.Esas fueron las palabras de Bernard Weinstein, director asociado de Maguire Energy Institute, y Michael Economides, profesor de la universidad de Houston, en una conferencia para inversores y especialistas en energía.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD